El sábado 5 de agosto de 2023, en la ciudad de Puebla se celebrará la Segunda Cabalgata de Iturbide, un recorrido folclórico en el que participarán danzantes, huehues, jinetes y marching bands.
En conferencia de prensa, Fabián Valdivia, titular del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP), explicó que esta Cabalgata de Iturbide tiene como objetivo resaltar la importancia de Puebla en la consumación de la Independencia de México.
De acuerdo con la Guía de Patrimonio Religioso, Puebla fue la primera ciudad independiente de México, pues fue aquí donde Agustín de Iturbide, quien se alojó en el Palacio Episcopal del 2 al 5 de agosto de 1821, leyó por primera vez el Plan de Iguala.
Para conmemorar este hecho, el 5 de agosto a las 12:30 iniciará la Cabalgata de Iturbide, con la participación de 320 personas, entre músicos, danzantes, huehues, actores y jinetes que representarán el paso del Ejército Trigarante por la ciudad.

Esta Cabalgata de Iturbide será celebrada por integrantes de la asociación “Barriando Puebla”, quienes recordarán la entrada triunfal a Puebla el 2 de agosto de 1821, comentó José Ramón Lozano Torres, Integrante del Clúster de Barrios Fundacionales de Puebla y de la Asociación de Emprendedor del Centro Histórico.
¿Por dónde pasará la Cabalgata de Iturbide?
El recorrido contará con cuatro actos y partirá del Jardín de Analco y bulevar 5 de Mayo de 5 a 7 Oriente, para continuar hasta 16 de Septiembre y Juan de Palafox para terminar el desfile sobre 5 Oriente y 4 Sur.
Los asistentes podrán ser parte de la historia de Puebla, con actividades que van desde la lectura de tres fragmentos de los discursos que se pronunciaron en aquella época y que serán representados en:
- Tesorería de la Federación: Lectura extracto del Plan de Iguala
- Atrio de Catedral: Sermón del Obispo
- Balcón de Palacio Municipal: Jura del Cabildo
Mientras que el balcón de la Casa del Mendrugo se contará la leyenda de los Chiles en Nogada.
—
POB/LFJ