Reciclar basura es un proceso de reutilización de ciertos materiales. Esta acción puede tener beneficios en el medio ambiente y también económicos para quienes lo llevan a cabo, explicó Francisco Javier Sánchez Ruiz, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).
En entrevista con Poblanerías.com el experto en el tema recordó que el reciclaje tuvo sus inicios gracias a las industrias que buscaban minimizar costos en su producción.
Sánchez Ruiz indicó que la ciudadanía puede reciclar basura al separar el plástico, el vidrio, el papel y el metal para después venderlo o entregarlo a un centro de reciclaje.
A la par, los residuos orgánicos pueden también ser almacenados para convertirlos en composta y utilizarlo para las plantas, detalló el profesor investigador de la UPAEP.
Si no se planea vender los materiales, podría separarlos y ayudar así a las personas que se dedican a reciclar para obtener ingresos económicos, resaltó Francisco Javier Sánchez.
Otro beneficio que existe por reciclar basura es prologar la vida útil del relleno sanitario utilizado por las autoridades, aunque en el caso del de Puebla ya se rebasó la vida útil del espacio y se necesitan tomar otras medidas.
Ante el panorama adverso del relleno sanitario dijo que las autoridades podrían buscar ampliar el terreno en donde se ubica, aunque lo ideal sería que se abrieran otros rellenos sanitarios, pero con el propósito de usar la basura para generar gas y después energía eléctrica.
Hacer un buen tratamiento de los residuos ayudaría a usar los lixiviados de la basura orgánica, a no contaminar más los mantos friáticos, la tierra y a generar más gases. Además, se tendría un suelo más nutrido si se hace composta, resaltó.
En el primer semestre de este 2023, el ayuntamiento de Puebla reportó el ingreso de 254 mil 751.34 toneladas al relleno sanitario de acuerdo con datos publicados en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
Es decir, de enero a junio, se generaron poco más de 42 mil toneladas cada mes.
Las 3 R para el cuidado del medio ambiente
Las “3R”, reducir, reciclar y reutilizar es una iniciativa que pretende orientar a la sociedad a una cultura para reciclar basura y el manejo de residuos diarios. Su fin es el de disminuir el volumen de la basura que diariamente generamos de acuerdo con datos del gobierno federal.
Reducir se refiere a disminuir el consumo, originando que los desperdicios sean menos. Es una invitación a ser responsables y conscientes al momento de consumir. Por ejemplo, evitar comprar cosas que no necesitamos; el disminuir el uso del agua, de la energía y del automóvil; entre muchas acciones más.

Reutilizar alude a sacar el mayor provecho de las cosas, alargar el período de vida de los productos. Muchos artículos tienen más de una vida útil y pueden ser usados para otras actividades. Por lo que al repararlos y darles un nuevo uso, se aparta la necesidad de consumir y producir desechos.
Mientras que reciclar se refiere a rescatar un material que ya no tiene utilidad y convertirlo en un producto aprovechable. Es una forma de reincorporar la materia prima para crear nuevas cosas, por ejemplo, el vidrio puede refundirse y servir para hacer nuevas botellas; el papel y el cartón pueden descomponerse y hacer con ellos papel de reciclaje; el cobre puede fundirse y emplearse de nuevo.
Recomendaciones para comenzar a reciclar basura
Comenzar a reciclar basura es una excelente forma de contribuir al cuidado del medio ambiente. Aquí tienes algunas recomendaciones para empezar:
- Instala recipientes específicos donde puedas dividir la basura: orgánica, vidrio, cartón, plásticos y residuos tóxicos.
- Separa correctamente los residuos e indica al recolector de basura como están clasificados.
- Lava los envases y las latas antes de tirarlas para evitar vertidos tóxicos en el agua.
A continuación te damos algunas recomendaciones de como reciclar diferentes materiales de acuerdo con el “Traductor de residuos de Nestle”.

¿Cómo reciclar botellas de plástico PET?
- Escurre el envase.
- Compáctalo lo más posible.
- Ponle la tapa.
¿Cómo reciclar vidrio?
- Escurre bien el envase o límpialo.
- Retira las etiquetas.
¿Cómo reciclar cartón laminado?
Limpia en su totalidad el envase, desármalo y llévalo al centro de acopio especializado más cercano a tu domicilio. Evita entregarlo sucio o armado.
Lee también: Aún en “pañales” cultura del reciclaje en Puebla
Tras el reciclaje de este material, que normalmente son bajas de leche, se extraen dos tipos de materiales: las fibras para crear papel y cartón; y el polialuminio que se transformará en diversas aplicaciones plásticas.
¿Cómo reciclar aluminio?
Aplasta la lata y deposítala en el contenedor destinado a este tipo de residuo, más cercano a tu domicilio. Evita que en su interior se encuentren restos de otros materiales, como: colillas, chicles, servilletas, etc.
Este material se funde para transformarse en nuevos objetos como: ventanas, trastes de cocina, latas, entre otros.
—
POB/LFJ