Conscientes de la importancia del cuidado de la salud mental en personas que migran a otro país debido a diversas problemáticas sociales en sus lugares de origen, la Coordinación de Socorros de Cruz Roja de Puebla llevó a cabo el Taller “Apoyo Psicológico Básico para Personas en Situación de Movilidad” en la Ciudad de Puebla.

Este taller fue impartido a través del Programa de Apoyo Psicosocial y el Programa Nacional de Migración.

TE PUEDE INTERESAR: Cruz Roja brinda capacitación a elementos de la Guardia Nacional

El taller se realizó los pasados 25 y 26 de julio en el Instituto de Administración Pública de Puebla (IAP) y contó con la asistencia de 20 voluntarias y voluntarios de las Delegaciones Locales en Atlixco, Ciudad de Puebla, Ciudad Serdán, Huauchinango y del estado de Tlaxcala.

El objetivo de la Cruz Roja de Puebla fue fortalecer las capacidades y herramientas en Apoyo Psicológico Básico para brindar un acompañamiento más humano y empático a la población migrante.

Cruz Roja de Puebla

Marta Hinojosa, Responsable del Programa de Apoyo Psicosocial de la Cruz Roja de Puebla, destacó que esta iniciativa surgió hace cuatro años con el propósito de acercar conocimientos y protocolos de atención a los colaboradores de la institución, para ofrecer un acompañamiento oportuno y personalizado a aquellos que buscan el “Sueño Americano” desde el Centro-Sur de América y El Caribe.


publicidad puebla
 

Anna Karen González, Asesora en Salud Mental del Programa Nacional de Migración, mencionó que este taller también se ha llevado a cabo en personal adscrito a las Delegaciones de Baja California, Chiapas, Guanajuato, Sonora y Tlaxcala, entidades clave durante el paso de migrantes hacia la frontera con los Estados Unidos de América (EUA).

  • La capacitación por parte de la Cruz Roja de Puebla abordó temas como:
  • Realidades de la migración
  • Marco de salud mental y apoyo psicosocial del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja
  • Aspectos psicológicos de la migración
  • Caja de herramientas para el apoyo e intervención psicosocial básica en el contexto migratorio
  • Autocuidado de quienes brindan ayuda, entre otros

Cruz Roja de Puebla a lo largo del tiempo

Cabe destacar que en Ciudad Serdán se mantiene vigente, desde hace 10 años, el Programa de Atención al Migrante, donde se ha brindado asistencia a cerca de 30 mil personas de diferentes edades y nacionalidades durante su paso a bordo del tren conocido como “La Bestia”.

Durante su corta estadía, se ofrecen servicios gratuitos como atención médica prehospitalaria, alimentación, vestimenta, kits de limpieza e higiene personal, orientación con ayuda de mapas y comunicación vía telefónica con familiares.

Con acciones como estas, Cruz Roja Mexicana reafirma su compromiso de cerrar filas y estrechar lazos de colaboración entre el voluntariado para cuidar la salud mental tanto de los colaboradores de esta institución humanitaria como de la población en situación de vulnerabilidad.

 


POB/JCSD