Como es tradición cada año en el mes de agosto, en Puebla se realizan las celebraciones al Niño Cieguito, considerado patrón de las personas que sufren alguna debilidad visual.

Las celebraciones se efectuarán los días martes 9 y miércoles 10 de agosto en la Iglesia del Niño Cieguito en Puebla, ubicada en la 16 de septiembre y la 9 oriente, en el Centro Histórico de Puebla.

A demás de la tradicional celebración que incluye serenata y una misa especial donde se adorna a la imagen del niño, desde el primer día habrá venta de antojitos tradicionales y de artículos religiosos entre las calles 9 y 11 Poniente—Oriente.

Historia del Niño Cieguito

Hay muchas versiones de la historia de origen del Niño Cieguito, pero la más popular data del siglo XVII en la entonces llamada Valladolid, hoy conocida como Morelia.

Un 10 de agosto después de una fiesta patronal celebrada en el convento de Nuestra Señora de la Merced, un ladrón esperó la noche para asaltar la iglesia llevándose los objetos de valor que alcanzaba a ver.

En su búsqueda se percató que la imagen del Niño Dios que se encontraba en los brazos de la Virgen, tenia dos gemas valiosas en lugar de ojos.

Así que decidió arrancar la imagen del Niño por completo y llevársela junto con los demás objetos en su bolsa hasta un punto alejado de la ciudad donde con un objeto puntiagudo, arrancó los ojos de los cuales comenzó a brotar sangre.

Celebración al Niño Cieguito
(Foto: Es Imagen)

Al ver la sangre y con mucha desesperación, el ladrón arranco los brazos y piernas de la imagen, cavo un hueco en la tierra donde lo enterró para después huir.

Te puede interesar: Gruta de Lourdes en Puebla, la protectora de los enfermos

Poco después, un hombre indígena que pasaba por el lugar encontró la imagen del Niño a medio enterrar y la llevó de vuelta al convento para entregársela a los frailes.

Al ver su estado, los frailes decidieron enviarla al convento de las Capuchinas en la ciudad de Puebla para ser restaurada.

El Niño Cieguito fue recibido por Sor María Manuela Josefa, quien después de una misa realizada en perdón de lo sucedido, se encargó de restaurarlo a excepción de los ojos, ya que se decidió dejarlo con las lágrimas de sangre.

Desde entonces, fieles de la iglesia suelen pedirle milagros al Niño Cieguito, relacionados a la salud de los niños y el bienestar de las personas ciegas o con otros problemas de la vista.

 


POB/CFVJ