El Planetario de Puebla “Germán Martínez Hidalgo” recibe a niños, jóvenes y adultos que quieren conocer sobre el mundo astronómico, con actividades y proyecciones.

De acuerdo al Sistema de Información Cultural (SIC), el Planetario de Puebla abrió sus puertas en febrero de 1985, convirtiéndose en un sitio de innovación tecnológica, difusión, divulgación y promoción de la ciencia relacionada con el universo.

Lleva el nombre en honor del poblano Germán Martínez Hidalgo, divulgador científico, físico, matemático, químico y astrónomo.

¿Qué hay en el Planetario de Puebla?

Cuenta con salas de exhibición como la de juegos interactivos o de exposiciones temporales, además el Planetario de Puebla ofrece conferencias y eventos especiales.

hay venta de bebidas y palomitas, también recuerdos y artículos con temática del universo, incluso hay una zona de descanso y de lectura con sillones y libros de ciencia para leer en el mismo sitio.

En cuanto a las proyecciones del auditorio, comienza con un simulador de estrellas, pero también explican qué son, cuántas son y cómo identificar constelaciones, además se proyecta un cortometraje.

Planetario de Puebla
(Foto: Karen Mojica)

Horarios del Planetario de Puebla

Primero hay que tomar en cuenta que, para ingresar al Planetario de Puebla, únicamente se abre la taquilla de 12:00 a 12:30 horas y de 16:00 a 16:30 horas, pues solo hay dos accesos al día: 12:30 y 16:30 horas.

Por grupos se ingresa al recinto, primero hay que pasar por el área de fotografía, donde se toma foto a los visitantes para ponerlos en un fondo relacionado al universo, aunque esta al final del recorrido la venden. El costo varía, dependiendo si se desea en algún marco y de cierto tamaño.

Planetario de Puebla
(Foto: Karen Mojica)

Después el recorrido se va por más de 15 juegos y explicaciones interactivas relacionadas a la ciencia, para lo cual se le da un tiempo de una hora a los visitantes, pues después deben ingresar al auditorio para la proyección; estas son a las 13:30 y 17:30 horas.

Todo el recorrido por el Planetario de Puebla es interactivo, pues los asistentes pueden participar en juegos o ver videos que explican diversos temas, también hay una zona para ver películas, documentales y cortometrajes, cuya cartelera diaria la comparte el recinto mediante Facebook.

Planetario de Puebla
(Foto: Karen Mojica)
Planetario de Puebla
(Foto: Karen Mojica)
Planetario de Puebla
(Foto: Karen Mojica)
Planetario de Puebla
(Foto: Karen Mojica)
Planetario de Puebla
(Foto: Karen Mojica)

En el Planetario de Puebla también enseñar a las personas a usar el telescopio, siempre y cuando ya cuenten con uno, también se muestra cómo armarlo, limpiarlo y darle mantenimiento, haciendo cita al teléfono 222 122 1100 extensión 6434.

Te puede interesar: FOTOS: Así es un recorrido por el Museo de la Evolución

Se puede acudir en grupo y reservar previamente al correo electrónico: [email protected] o al teléfono ya mencionado.

Planetario de Puebla
(Foto: Karen Mojica)
Planetario de Puebla
(Foto: Karen Mojica)
Planetario de Puebla
(Foto: Karen Mojica)

En caso que el grupo sea mayor de 250 personas, pueden es escoger cierto horario, documental y/o conferencia.

¿Dónde está el Planetario de Puebla?

El Planetario de Puebla se ubica en Calzada Ejército de Oriente s/n esq. Cazadores de Morelia, Zona de los Fuertes, Unidad Cívica 5 de Mayo, y abre de martes a domingo de 10:00 a 19:00 horas.

Planetario de Puebla
(Foto: Karen Mojica)
Planetario de Puebla
(Foto: Karen Mojica)

Costos del Planetario de Puebla

  • Entrada general por persona: 80 pesos
  • Menores de 12 años, estudiantes y maestros con credencial vigente: 70 pesos
  • Personas con discapacidad o con credencial de INAPAM: Gratis
  • Entrada general los martes: 2×1 (80 pesos en total)
  • Entrada general los días 30 de abril, 10 de mayo y tercer domingo de junio: 2×1 (80 pesos en total)
  • Entrada general el último viernes de cada mes: 57 pesos
  • Entrada general durante eventos especiales: 40 pesos
  • Entrada general para grupos de 30 o más personas, por cada uno: 57 pesos
Planetario de Puebla
(Foto: Karen Mojica)
Planetario de Puebla
(Foto: Karen Mojica)

__

POB/KPM