
Con el propósito de optimizar la señalización turística en el territorio y garantizar su accesibilidad para todas las personas, la diputada Guadalupe Leal Rodríguez ha presentado una propuesta de reforma que abarca la Ley de Turismo, la Ley para las Personas con Discapacidad y el proyecto de dictamen de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado.
Durante una sesión de la Comisión Permanente de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, la diputada explicó que esta iniciativa busca simplificar y hacer más efectivo el acceso a la información turística, con el fin de proporcionar a todas las personas la oportunidad de conocer los atractivos culturales, históricos y gastronómicos de la región.
Durante la presentación de la propuesta, la legisladora planteó cinco puntos clave para lograr este objetivo. Esto incluye la creación, promoción y supervisión de un plan de accesibilidad turística, así como el desarrollo de un sitio web y una aplicación que ofrezcan información turística accesible para su descarga.
Adicionalmente, se contempla la edición de guías y mapas turísticos en formatos digitales y código braille, con datos sobre cultura, historia, arqueología, geografía y gastronomía.
También se propone la elaboración, promoción y seguimiento de un manual de señalización turística vial, junto con la idea de diseñar y proporcionar información turística a través de códigos QR visibles en señales viales y mobiliario urbano.

Esta iniciativa ha sido remitida a las Comisiones Unidas de Transportes y Movilidad, Turismo y Atención a Personas con Discapacidad para su análisis y posible resolución.
En otro punto de la sesión, la Comisión Permanente notificó sobre la iniciativa del diputado Eduardo Alcántara Montiel para modificar los artículos 78, 91, 92 y 100 de la Ley Orgánica Municipal. Esto tiene como objetivo establecer que los Ayuntamientos deben aprobar previamente los viajes oficiales con cargo al erario, detallando el propósito de dichos viajes.
Según esta reforma, se establece que un mes después del viaje, se debe presentar un informe que resuma los resultados y beneficios obtenidos por el municipio a raíz de dicho viaje.
La propuesta define que las y los presidentes municipales, así como las regidoras y regidores, además de la persona a cargo de la Sindicatura, están obligados a entregar un informe al Ayuntamiento sobre los viajes financiados por el erario. En este informe deben destacarse los beneficios y resultados que aportan al municipio, además de justificar los gastos conforme a las directrices aplicables.
Esta propuesta legislativa ha sido remitida a la Comisión de Asuntos Municipales para su análisis y posible resolución.
—
POB/LFJ