El Quinto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se llevará a cabo este 1 de septiembre en el Estado de Campeche.
La ceremonia será transmitida a las 10:00 horas, tiempo del centro de México, a través de las redes sociales y el canal oficial de YouTube del Gobierno de México.
Después del Quinto Informe, el presidente realizará un recorrido de supervisión a bordo del Tren Maya, con varias paradas a lo largo de la Península de Yucatán.
La entrega del Quinto Informe que guarda la nación será realizada por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, en la tarde.
Desde hace unos días, el gobierno federal ha comenzado a circular los spots en los que se informa cómo llega México al quinto año de López Obrador.

Uno de los principales anuncios destaca el aumento del 25% en la pensión de Adultos Mayores para el próximo año. Además, el presidente López Obrador reafirma su compromiso de garantizar atención médica y medicamentos gratuitos para los mexicanos antes de que concluya su mandato.
A pesar de las promesas del presidente y su defensa de la estrategia de seguridad y salud en los anuncios de su quinto informe, se señalan comparativas engañosas en relación con los niveles de homicidio y secuestro. La inseguridad y el acceso a la salud continúan siendo temas polémicos.
Lee también: El informe, la prensa y los otros datos
De acuerdo con verificaciones hechas por algunos medios, pesar de los esfuerzos del gobierno, persisten desafíos en el sector de la salud. Las evaluaciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) indican un aumento en las carencias en este sector durante el periodo de 2018 a 2022.
Según CONEVAL, el porcentaje de la carencia por acceso a los servicios de salud aumentó más del doble en ese período. Un total de 14.7 millones de personas adicionales reportaron no tener acceso a servicios de salud en una institución pública o privada.
Aunque el presidente menciona una disminución del 17% en el número de homicidios, los datos del Secretariado Ejecutivo muestran una baja del 8.9% en homicidios dolosos y feminicidios al comparar el periodo de enero-julio de 2023 con el mismo periodo en 2018, de acuerdo con lo publicado por Animal Político.
Comparado con el año anterior, la disminución es aún menor, de 2.8%. En 2018 se registraron 19 mil 873 homicidios dolosos y feminicidios, mientras que en 2022 fueron 18 mil 639 y en 2023, 18 mil 102.
Es importante señalar que, si bien la tendencia creciente de homicidios se ha frenado durante el gobierno de López Obrador, la cifra de asesinatos dolosos sigue superando los 30 mil casos en cada año de su mandato, señala la publicación.
—
POB/LFJ