Con más de 300 años de construcción, La Colecturía es un edificio histórico de la ciudad de Puebla que ha sido restaurado y transformado en un espacio artístico, gastronómico y cultural.

La Colecturía
(Foto: Es Imagen)

Este inmueble histórico, según el libro “Las Calles de Puebla” de Hugo Leicht, funcionó hasta mediados del siglo XIX como una alhóndiga que recolectaba las cuotas de los agropecuarios y era conocida como “La Colecturía de Diezmos de Cercanías”.

En aquel entonces, los fieles debían pagar el 10 por ciento de sus cosechas anuales a la iglesia.

La Colecturía
(Foto: Es Imagen)

Actualmente, La Colecturía ofrece a sus visitantes una experiencia por su galería, huertos y restaurante.

En su página web, se describen como un proyecto donde “se conectan ideas, modos de pensamiento, emociones y saberes”. Según su menú publicado, los alimentos se preparan bajo el concepto de slow-food, el cual promueve la alimentación consciente y la preservación de la tradición culinaria local.

La Colecturía
(Foto: Es Imagen)

Restaurante de La Colecturía

Los precios de los platillos van de los 140 hasta los 340 pesos, y entre las opciones a ordenar están: chilaquiles, enchiladas, mole poblano y postres.

Además del restaurante, también tienen servicio de bar, donde se pueden consumir snacks y cocteles.

Lee también: De escenario artístico a Poder Legislativo: la sede del Congreso de Puebla

Las opciones incluyen platos de carnes frías y chips de camote, que son hojuelas de camote cultivadas en su huerta. En cuanto a las bebidas, hay desde un café americano hasta jugos y cocteles. Los rangos de precios van de los 40 hasta los 180 pesos.

Además de la comida, podrás pasear en la Galería de Arte que expone obras de los artistas: Andrés Gamiochipi, Blas Cernicchiaro, Carlos Arroyo, Mariana Ortiz de Montellano “Macuca”, Miguel Pérez Ramos “Santo Miguelito”, Oscar Cortés, Sebastián Hidalgo e Ylia Bravo Varela.

Huerto de La Colecturía

Otro atractivo es su huerto sustentable. Este huerto cuenta con árboles frutales con frutas de la región, como manzana, pera, higo, durazno, limón, aguacate y ciruela santa rosa. Fue creado con la intervención del artista Raymundo Sesma y promueve el principio slow-food.

La Colecturía
(Foto: Es Imagen)

La Colecturía también ofrece diversas actividades y experiencias educativas, como talleres de conservas y clases de caligrafía. Más información comunicarse al teléfono: 221 251 34 11.

Horarios de La Colecturía

La Colecturía abre de lunes a sábado de 9:00 a 23:00 horas y domingos de 9:00 a 18:00 horas. Se ubica en la calle 3 Sur 1108, del Centro Histórico de Puebla.

 

 

 


POB/MM