En un nuevo caso de violencia contra periodistas en Puebla, José Fortunato Mora Moctezuma, director de Tecamachalco Noticias, relató a Poblanerias.com el momento en que la Guardia Nacional derriba su drone mientras cubría un accidente vial en la carretera Puebla – Tehuacán.
Fortunato Mora recibió un reporte sobre un accidente automovilístico ocurrido en la carretera federal Puebla-Tehuacán cerca del municipio de Yehualtepec.
Dicha área ha sido marcada por la violencia armada y asaltos recurrentes, lo que la hace particularmente delicada en términos de seguridad.
“Recibí un reporte de un accidente que había tenido lugar el domingo en la carretera federal Puebla-Tehuacán, en la zona problemática de Yehualtepec. Esta área ha ganado notoriedad como la ‘carretera de la muerte’ debido a los persistentes asaltos armados que la acechan”, comenta Fortunato.
Mora Moctezuma decidió dirigirse al lugar del incidente para documentar la situación.
A su llegada, encontró la carretera bloqueada en ambas direcciones debido al accidente, lo que generó un cierre de acceso entre Tehuacán y Puebla.
“La situación en la carretera es tensa, y las comunidades como San Gabriel Tetzoyocan y Yehualtepec han experimentado un aumento preocupante en la inseguridad, convirtiendo la región en un lugar peligroso para transitar”.
El periodista explicó que, respetando los cordones de seguridad establecidos, se posicionó en un área cercana donde el tráfico estaba siendo desviado por rutas alternas.
A pesar de mostrar su afiliación a un medio reconocido en la región, Mora Moctezuma experimentó cierta distancia por parte de un oficial de policía presente en el lugar.

Violencia contra periodistas en Puebla: de 3 disparos derriban drone
En un intento por obtener imágenes más detalladas del accidente, utilizó un drone que cumplía con todas las regulaciones de vuelo y peso.
“Mi intención era documentar el accidente, y dado que las cámaras no podían acercarse lo suficiente, decidí utilizar mi drone de acuerdo con las regulaciones legales de vuelo. Sin embargo, en medio de mi sobrevuelo, escuché disparos que me alarmaron, y perdí la conexión con el drone.”
Primero escuchó dos detonaciones y el oficial que estaba al lado de él también se alertó. Al escuchar el tercer disparo, perdió la conexión con el drone.
Desconcertado, subió a su vehículo y se acercó al lugar donde se encontraban las patrullas y ambulancias con personal policíaco, sin saber en ese momento que se había suscitado otro hecho de violencia contra periodistas en Puebla.
Te puede interesar: Fin de semana violento en México: registra 242 homicidios
Posteriormente, observó a un oficial de la Guardia Nacional manipulando el drone detrás de una unidad de la Cruz Roja.
Realizó una transmisión en vivo para documentar la situación, pero un policía municipal interrumpió y además un civil le quitó el teléfono al periodista, deteniendo la transmisión.
“Tras el incidente con el drone, confronté a las autoridades para continuar con mi labor periodística. Aunque intenté explicar mi posición y mostrar mi identificación de prensa, la situación se volvió tensa, incluso con la intervención de un civil que detuvo mi transmisión en vivo”.
Más tarde, se informó que el oficial de la Guardia Nacional alegó haber recibido órdenes del Ministerio Público, representado por Alicia Pérez, para derribar el drone, lo cual sorprendió a Mora Moctezuma dada la naturaleza del evento como un accidente vial y no un incidente violento.

El periodista ya ha enfrentado dificultades previas en el ejercicio de su labor, incluyendo agresiones por parte de autoridades municipales.
Estos eventos subrayan la complejidad de trabajar en la cobertura de noticias en áreas de conflicto y estar sujeto a violencia contra periodistas en Puebla.
“Luego de presentar un reporte y mantener comunicación con la Mesa de Atención a Periodistas, estoy tomando medidas legales y espero que la denuncia y las pruebas sean efectivas en este caso”.
Mora Moctezuma ha acudido a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión una denuncia correspondiente ante la fiscalía para abordar adecuadamente este incidente, a pesar de las posibles dificultades que enfrenta.
Guardia Nacional impide trabajo de periodistas en Puebla
Protección a los periodistas en Puebla
En Puebla existe un protocolo que guía cómo se investigan los delitos cometidos contra periodistas y defensores de derechos humanos.
El objetivo es asegurar que cuando exista violencia contra periodistas en Puebla, los agentes de la ley y otros funcionarios de la Fiscalía General del Estado involucrados en estas investigaciones sigan los pasos adecuados.
En el proceso, se debe respetar plenamente los derechos humanos y cumplir con las leyes pertinentes.

Para investigar delitos de violencia contra periodistas en Puebla, se siguen una serie de leyes internacionales, nacionales y estatales.
Esto incluye acuerdos como la Declaración Universal de Derechos Humanos, convenciones que prohíben la tortura y protegen a las mujeres, y otras normativas relacionadas.
Además, en el ámbito local, se cuenta con leyes específicas de Puebla, como el Código Penal del Estado de Puebla, para abordar estos casos.
Noticias relacionadas: Camioneta con 3 cuerpos calcinados entre Puebla y Veracruz: esto se sabe
Cuando se investiga, es esencial comprender el contexto de los delitos. Esto implica determinar si están relacionados con el periodismo o la defensa de derechos humanos, identificar zonas de riesgo, y analizar patrones delictivos.
También se llevan a cabo investigaciones documentales para recopilar información valiosa.
En situaciones claras, como feminicidio, violación o homicidio, donde hay pruebas suficientes de los delitos y no se necesita un análisis de contexto adicional, se solicita el análisis de todas formas para garantizar que nada se pase por alto.
La protección de las víctimas es primordial. Todos los involucrados en las investigaciones sobre violencia contra periodistas en Puebla, dentro de sus roles, deben asegurarse de respetar los derechos de las víctimas en cada etapa del proceso.
—
POB/JCSD