Integrantes del Colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla señalaron deficiencias en el proceso para elegir a la persona titular de la Comisión de Búsqueda de Personas en el Estado.
En un pronunciamiento, María Luisa Núñez, vocera del Colectivo, denunció que el proceso para el nombramiento fue “improvisado y opaco”, lo que les hace pensar que se trata de una simulación.
“Participar del proceso, nos permite dar cuenta que estuvo falto de máxima publicidad, transparencia, claridad en las formas, comunicación y organización; es decir, se trató de un proceso caracterizado por la improvisación”.
De acuerdo con el colectivo, la comisión evaluadora incluyó a miembros que no estaban familiarizados con la problemática de desapariciones, lo que comprometía la integridad del proceso.
“No se trata de dar gusto a un colectivo, ni mucho menos a una persona; si no que se trata, de que a quien se designe le caracterice su sentido humano, su sentido común y congruente”, señalaron.
La activista María Luisa Núñez Barojas respaldó la decisión de los expertos de la Ibero Puebla de retirarse del proceso junto a los familiares.
Lee también: Buscando desaparecidos en Puebla: “aquí seguimos, no nos vamos”
Un día antes, la Ibero Puebla manifestó que no respaldaba el proceso debido a que los perfiles no eran apropiados y carecían de un plan de trabajo adecuado. Añadió que la convocatoria y el proceso en sí adolecían de una falta de transparencia y publicidad suficiente.

Por su parte, el gobernador Sergio Salomón Céspedes defendió la convocatoria realizada por la Secretaría de Gobernación, aunque admitió no estar al tanto de los perfiles seleccionados en la etapa final.
Según el Colectivo Voz de los Desaparecidos, los cinco finalistas en el proceso son: Cristian Antonio Reyes Hidalgo, Luis Javier Cervantes Gómez, Lydia Islas González, Adrian Hernández Liévana y Elia Cristina Quiteiro Montiel.
—
POB/LFJ