La mayoría de las investigaciones por agresiones a periodistas en Puebla no tiene sentencia, a pesar de la existencia de una unidad especializada para atender los casos de violencia.

Dicha instancia es la Unidad Especializada de Investigación de Delitos Cometidos contra Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, creada el 16 de junio de 2020 por decreto de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Poblanerías.com solicitó, a través de Transparencia, conocer el seguimiento que se le ha dado a las agresiones contra periodistas.

A través de la solicitud de acceso a la información, 210421523000876 la Fiscalía de Puebla informó que de 2020 a 2023 se han iniciado 70 carpetas de investigación por agresiones a periodistas en Puebla.

Una de las primeras agresiones a periodistas en Puebla en ser investigada por dicha Unidad ocurrió el 19 de junio de 2020. Los hechos fueron en Izúcar de Matamoros y se acusó a la iniciativa privada de ciberacoso.

Las agresiones a periodistas en Puebla durante 2020 fueron 13 y ocurrieron en los municipios de: Puebla, Tecamachalco y Juan Galindo.  


publicidad puebla
 

Ese año, las víctimas denunciaron: daño a propiedad ajena, robo a oficina particular, ciberacoso, fraude, amenazas, abuso sexual y lesiones.

Casi todos los acusados fueron integrantes de la iniciativa privada. En el único caso de lesiones fue culpado un servidor público municipal de Tecamachalco.

Además, un burócrata del ayuntamiento de San Martín Texmelucan también fue denunciado, pero por abuso de autoridad.

Cuatro personas trabajan en la unidad especializada

Son cuatro personas las que trabajan en la Unidad Especializada de Investigación de Delitos Cometidos contra Periodistas y Defensores de Derechos Humanos.

agresiones a periodistas en Puebla
(Foto: La Resistencia)

Cuando fue creada, en la Unidad solo laboraban tres personas, y hasta agosto de 2023, se ha contratado a una persona más.

Los empleados son el titular de la unidad especializada; agentes del ministerio público y un auxiliar.

Con ese personal, la unidad no solo debe atender las agresiones a periodistas en Puebla; también tiene la obligación de atender los casos de agresión que ocurran contra defensores de derechos humanos.

Actualmente, la unidad únicamente ha iniciado siete indagatorias por abuso de autoridad, amenazas y robo a casa habitación contra los defensores de derechos humanos.

Los acusados fueron un servidor público del gobierno de Tepeojuma; un trabajador del gobierno estatal, un funcionario del ayuntamiento de San Martín Texmelucan y la iniciativa privada.

Los sietes hechos ocurrieron desde octubre de 2020 y hasta mayo del año pasado. En 2023, no hay carpetas de investigación nuevas por agresiones.

Crecen denuncias por agresiones a periodistas en 2021

Para el 2021, segundo año en el que funcionó la unidad especializada, la FGE inició 22 carpetas de investigación por agresiones a periodistas en Puebla.

La historia para las nuevas víctimas fue similar: ninguna ha conseguido una sentencia. En ese entonces, las acusaciones fueron por: lesiones, intimidación, robo, amenazas y abuso sexual.

Además de ciberacoso, abuso de autoridad, discriminación, lesiones, abuso de confianza, daño en propiedad ajena, robo a transeúnte, así como abuso de autoridad.

Lee también: Puebla tercer estado con más ataques contra la prensa: Artículo 19

Las agresiones ocurrieron en los municipios de: Puebla, Tochtepec, Huauchinango, Xicotepec, Izúcar de Matamoros, Palmar de Bravo, San Andrés Cholula, Cuautlancingo y Huehuetla.

Destaca que en cuatro casos fueron inculpadas autoridades municipales de Puebla, Tochtepec y San Andrés Cholula.

Lesiones y amenazas: las principales agresiones a periodistas en Puebla

Para el año 2022, las indagatorias por agresiones a periodistas crecieron aún más ya que la FGE comenzó 28 de acuerdo con la solicitud de acceso a la información 210421523000876 realizada por este medio.

Las averiguaciones fueron por: lesiones, amenazas, robo a interior de vehículo, robo agravado, ciberacoso, abuso de autoridad, robo a casa habitación, extorsión (tentativa), lesiones dolosas y daño en propiedad ajena.

agresiones a periodistas en Puebla
(Foto: La Resistencia)

Los municipios en donde acontecieron las agresiones fueron: San Andrés Cholula, Puebla, San Martín Texmelucan, Jolalpan, Tehuacán, Izúcar de Matamoros y Palmar de Bravo.

Los presuntos agresores fueron la iniciativa privada y funcionarios públicos de los sitios antes referidos.

De las investigaciones del 2022, sobresale que en este año hubo un caso en donde se llegó a un acuerdo entre la parte agredida y la agresora.

En junio del año pasado se acusó a una persona de la iniciativa privada de lesiones dolosas y si bien no hubo una sentencia, el proceso está en suspensión condicional en vías de cumplimiento. Este es el único caso de los 70, en donde hay un acuerdo.

Van siete agresiones a periodistas en 2023

De enero y hasta el 21 de agosto de este año Puebla acumula siete carpetas de investigación por agresiones a periodistas.

Las agresiones son similares a las de los años anteriores, pero sobresale que por primera vez, desde el comienzo de la operación de la unidad especializada, la FGE comenzó una investigación por homicidio doloso.

Los hechos ocurrieron el 23 de mayo en el municipio de Tehuacán. Se trató del asesinato de Marco Aurelio Ramírez Hernández.

 

 


POB/LFJ