Del 11 de septiembre al 15 de diciembre de 2023, en Puebla habrá campaña de la vacuna contra VPH (Virus del Papiloma Humano). El objetivo será vacunar a niñas de 13 y 14 años, informó Araceli Soria Córdoba, secretaria de Salud.
La logística de la vacuna contra VPH será en escuelas y en Centros de Salud del estado. Las alumnas de 13 y 14 años que estén inscritas en alguna institución educativa, serán informadas, a través de la dirección de la escuela, el hora y día de la vacuna.
Mientras que, las mujeres que no estén inscritas en alguna institución educativa, podrán acudir a los Centros de Salud más cercanos a su domicilio para la vacuna contra VPH. Más información sobre los centros de salud, da clic aquí.
Además, las mujeres cis y trans –de 11 a 49 años con VIH– también serán vacunadas con tres dosis en un lapso de seis meses.
Para más información sobre la logística de vacunación o bien, solicitar más detalles sobre los grupos de edad, se habilitó la línea telefónica: 800 2 268431, que atenderá en un horario de 09:00 a 18:00 horas.

Soria Córdoba explicó que la vacuna contra el VPH consta de una sola dosis de 0.5 mililitros vía intramuscular.
Para ser vacunadas, las menores deberán llevar su carta de consentimiento informado, la cual debe ir firmada por un padre y/o tutor para poder ser vacunadas. Da clic aquí para descargarla.
Reacciones de la vacuna contra VPH
Por último, el titular de la dependencia mencionó que algunas de las reacciones temporales de la vacuna contra VPH:
- dolor y enrojecimiento en el sitio de la aplicación, que pude duran de 2 a 3 días;
- la aparición de un nódulo que puede desaparecer de forma espontánea en varias semanas.
En caso de malestar, irritabilidad, temperatura de 38.5 grados centígrados, náuseas, diarrea, congestión nasal, deberán acudir al médico.
—
POB/LFJ