Por primera vez en México, se llevará a cabo una competencia de drones avanzados, programados con inteligencia artificial, que se realizará en las instalaciones del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), ubicado en Santa María Tonantzintla, Puebla.
Esta competencia de drones inteligentes se llevará a cabo durante el Taller Nacional de Drones, programado para los días 5 y 6 de octubre de 2023.
En un comunicado, José Martínez Carranza investigador de la Coordinación de Ciencias Computacionales del INAOE y organizador general del Taller, señala que el objetivo es reunir a investigadores y expertos para debatir temas científicos, relacionados al desarrollo de drones inteligentes.
Explicó que los drones inteligentes se pueden ver como robots aéreos con una computadora dentro, ya que este dispositivo se utiliza para la captura de video.
Gracias a la computadora –dijo– se puede programar, instalar algoritmos y programas con los que se utilizan métodos de inteligencia artificial para que el drone no solo vuele, sino que sea autónomo, inteligente y sea capaz de tomar decisiones por su propia cuenta.

La carrera de drones inteligentes está inspirada en la Drone Raicing League, donde participan pilotos humanos. Es similar a la Fórmula 1, se busca que los drones vuelen lo más rápido posible a través de un circuito y gana el que lo cruce más rápido.
Esta competencia se realizará por primera vez en exteriores, pues hasta ahora toda la investigación que hay alrededor de esto es solamente en ambientes interiores.
El circuito se compone de ventanas, mismas que deberán ser atravesadas por los drones inteligentes.
Lee también: Desde Puebla, contribuyen a captar agujero negro en la Vía Láctea
Hasta ahora, ya están confirmados cuatro equipos y esperan que se vayan sumando más.
¿Qué habrá en el taller de drones inteligentes?
Este taller tendrá conferencias magistrales que brindadas por especialistas provenientes de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente del INEGI, de la Unidad de Investigación y Desarrollo Tecnológico (UNINDETEC) de la Marina-Armada de México (SEMAR), del Laboratorio Franco Mexicano de Informática y Control Aplicado (LAFMIA) del CINVESTAV y de la UPAEP, institución líder en el proyecto del primer satélite mexicano AzTechSat-1.
También se impartirán pláticas con investigadores provenientes de universidades como la UNAM, CIMAT unidad Zacatecas, ITAM, BUAP, ITESM campus Guadalajara, UDLAP y Universidad del Cauca en Colombia.
—
POB/RBG