Los restos de Zyanya Figueroa Becerril serán exhumados para que su muerte pueda ser investigada con perspectiva de género, anunció la familia.

Zyanya fue encontrada sin vida en su domicilio el 15 de mayo de 2018. El caso permanecía cerrado por las investigaciones que las autoridades perseguían como suicidio, aunque su familia asegura tener las pruebas de que se trató de un feminicidio.

Estas pruebas periciales –llevadas a cabo por expertos independientes– señalaron inconsistencias y por eso, pidieron a la Fiscalía de Puebla investigar con perspectiva de género, pero la autoridad se había negado a incluir la línea de feminicidio entre las causas de muerte.

En 2021, y tras varios años de lucha, la familia –acompañada del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF)– logró que un juez ordenara a la Fiscalía reponer el proceso, tras reconocer que ocurrió en omisiones y violaciones a derechos humanos.

Caso Zyanya Estefanía Figueroa Becerril
La familia ha esperado más de 5 años para que la muerte de la doctora se investigue con perspectiva de género. (Foto: La Resistencia)

Ahora, la exhumación de sus restos es parte de esta investigación con perspectiva de género; para que esto sucediera, la familia tuvo que recurrir a amparos por la dilación injustificada por parte de la Fiscalía.

Este 7 de septiembre, equipos forenses de expertas independientes, así como del Instituto de Ciencias Forenses de Ciudad de México y de la Fiscalía de Puebla, exhumarán los restos.


publicidad puebla
 
Lee también: Fiscalía de Puebla gasea a familiares de Zyanya

Sobre esto, Patricia Becerril, dijo que es un paso más hacia la verdad en el caso de la muerte de Zyanya y lamentó que hayan transcurrido cinco años para que el proceso pueda investigarse con perspectiva de género.

A más de cinco años de los hechos, esta exhumación no sería necesaria si las autoridades de Puebla hubieran hecho su trabajo. Es lamentable que hayamos que tenido que esperar más de 5 años para que por fin este proceso pueda llevarse a cabo”.

La Fiscalía se había mantenido en la línea de suicidio, argumentando la existencia de una carta póstuma, en la que –supuestamente– Zyanya se despide de su familia. Sin embargo, su madre dice que existen pruebas de que esa carta no fue escrita por ella, sino que alguien más intentó imitarla.

Su letra fue simulada. Hay cuatro médicos forenses que han revisado la necropsia realizada por los propios peritos de la Fiscalía, donde señala que la vividez de su cuerpo no corresponden a un cuerpo en suspensión”, comentó Patricia Becerril.

Dijo que su exigencia viene de saber que, tras la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que indica que toda muerte violenta de mujer se debe investigar como posible feminicidio, se logró una sentencia de amparo para que el caso lo investigue el Ministerio Público con perspectiva de género.

 

 


POB/LFJ