Entre enero y julio de 2023, en el municipio de Puebla aumentó 35% el número de carpetas de investigación por el robo de autopartes, esto en comparación con el 2022, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

En los primeros siete meses del año pasado, la Fiscalía General del Estado (FGE) inició 330 indagatorias por autopartes robadas. Mientras que, de enero a julio de 2023, se comenzaron 509 investigaciones por autopartes robadas, según las estadísticas oficiales.

Las cifras de los primeros siete meses de este año están cerca de la totalidad de investigaciones por autopartes robadas del año 2022 cuando sumaron 600, conforme con el reporte oficial.

Autopartes robadas, la historia constante en Puebla

Este es el de Catalina Pérez Osorio, quien estuvo a cargo de la Secretaría de Gobernación de la administración municipal de Claudia Rivera Vivanco.

La denuncia la hizo el 21 de julio del año pasado a las 10:03 de la noche en Twitter. El robo se hizo en la calle 17 Poniente en un cajón de los parquímetros.

La funcionaria se quedó sin llantas, sin embargo, las autopartes robadas no son parte de los aspectos que cubre el seguro de los parquímetros en Puebla.

El seguro de los parquímetros en Puebla únicamente cubre robo total, choque y cristalazos por un monto de 5 mil pesos.

Una historia similar fue la que señaló Mariana C. López en Twitter el 15 de julio a las 11:04 de la mañana.

Contrariamente, otros usuarios de los parquímetros dijeron estar conformes con el servicio de acuerdo con un sondeo realizado por este medio.

Lee también: Seguro por robo en parquímetros de Puebla se ha aplicado una vez

Jessica comentó que está muy bien el servicio. Anteriormente tenía dificultad para poder estacionarse en el centro de la ciudad. Aunque cuando comenzaron a funcionar los parquímetros había poca información; sin embargo, los comerciantes explicaban cuando se pedía orientación.

Mientras que Adriana indicó que antes de los parquímetros no encontraba lugar en el centro de la ciudad, había personas que se “agandallaban” los espacios por horas y ahora ya puede encontrar lugar más rápido.

Municipio de Puebla, el sexto con más robo de autopartes sin violencia en el país

El municipio de Puebla fue el sexto a nivel nacional con más denuncias por robo de autopartes sin violencia en el país de enero a julio de este año.

Lo anterior al sumar 504 casos. El resto de los casos fueron robos de autopartes con violencia según las estadísticas oficiales.

robo de autopartesEl municipio poblano estuvo por debajo de la alcaldía Cuauhtémoc, localizada en Ciudad de México y que conjuntó mil 688 robos de autopartes.

Le siguió la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México con mil 54. En tercer lugar, estuvo Jalisco, Guadalajara con 582 casos.

En cuarto lugar estuvo la alcaldía Gustavo A. Madero de Ciudad de México con 546 investigaciones y la alcaldía Coyoacán también de Ciudad de México con 518 casos.

Municipios poblanos con más robo de autopartes

Los robos de autopartes se concentraron en 30 municipios poblanos de enero a julio de este año, según los datos del SESNSP.

El municipio de Puebla fue el que acumuló más casos con 509, de los cuales 504 fueron sin violencia y cinco con violencia.

Los siguientes con más casos fueron: Cuautlancingo con 83 casos; San Andrés Cholula con 69; San Pedro Cholula con 37 y Atlixco con 20.

robo de autopartesEn San Martín Texmelucan, Amozoc, Huejotzingo, Tepeaca, Coronango, Juan C. Bonilla, Ocoyucan, Huauchinango, Santa Isabel Cholula, Tehuacán, Acajete, Ajalpan, Izúcar de Matamoros y San Gregorio Atzompa, las autoridades iniciaron entre dos y 17 carpetas de investigación.

Puebla, cuarto entidad con más autopartes robadas

De enero a julio de este año la entidad poblana fue la cuarta con más denuncias por autopartes robadas de acuerdo con datos del SESNSP.

Puebla conjuntó 799 carpetas de investigación por autopartes robadas en el periodo antes referido.

Estuvo por debajo de Ciudad de México con 6 mil 424; Estado de México con mil 958 y Jalisco con mil 102.

A nivel nacional las fiscalías iniciaron 13 mil 215 carpetas de investigación por este delito.

 

 


POB/LFJ