El Teatro Victoria de Teziutlán, Puebla, no solo es un símbolo de este municipio; también representa una joya tanto cultural como arquitectónica que ha resistido el paso del tiempo y los cambios en la industria del entretenimiento.
El Teatro Victoria de Teziutlán es un emblema de la ciudad, un lugar que no puede dejar de visitar cualquier amante de la cultura, la historia y la arquitectura.
Historia del Teatro Victoria de Teziutlán
A diferencia de lo que comúnmente se cree, el Teatro Victoria de Teziutlán no fue el primer teatro en la ciudad.
Su origen se remonta a la época posterior a la Independencia de México, después de la construcción del Teatro León, el primer recinto de ese tipo.
La arquitectura del Teatro Victoria de Teziutlán comenzó a tomar forma en 1882, más de 60 años después de la inauguración del Teatro León.
Esto ocurrió durante el auge del Porfiriato, bajo la dirección de Don Nabor Vázquez y otros destacados teziutecos. La culminación de su construcción fue en 1883.
Teatro de Variedades
A lo largo de su historia, este icónico teatro ha experimentado varios cambios de nombre y funciones.
En 1919, Aurelio Núñez adquirió el teatro, y en 1923, fue rebautizado como “Cine Teatro Núñez”. Fue en esa época cuando el cine comenzó a tomar protagonismo y desplazó a géneros teatrales como la opereta y la zarzuela.
En 1928, el teatro cambió de manos nuevamente y se convirtió en el “Gran Cine Variedades”, un nombre que mantuvo durante décadas, hasta su cierre en 1993.
El renacimiento del Teatro Victoria llegó en 2002, cuando la Asociación Civil Eventos Culturales de Teziutlán lo donó al gobierno del estado de Puebla.
A partir de 2005, se llevaron a cabo importantes reformas para revitalizar este espacio cultural. Finalmente, el 26 de julio de 2006, el Teatro Victoria reabrió sus puertas, marcando un nuevo capítulo en su historia y en la representación de la comunidad de Teziutlán.
La arquitectura del Teatro Victoria de Teziutlán
En 2009, el Teatro Victoria fue inscrito en el Padrón de Teatros Centenarios de la República Mexicana, un reconocimiento que oficialmente lo catalogó como uno de los tres teatros centenarios en el estado de Puebla.
Con su estilo francés neoclásico, la fachada del Teatro Victoria de Teziutlán se caracteriza por una serie de arcos adintelados y columnas protodóricas en la parte superior, lo que le confiere una apariencia elegante y sofisticada.
Al ingresar al teatro, se descubre una disposición de tres accesos, dos de los cuales conducen a los palcos de la segunda, tercera y cuarta planta, mientras que el tercero brinda acceso a la platea y los palcos de la primera planta.
La zona de palcos tiene una forma de herradura que es visible desde todos los niveles del teatro. Los primeros tres niveles de palcos exhiben columnas talladas en madera de alta calidad.
Lee también: Parques y atracciones naturales para “ir y venir” en Puebla
En el centro del Teatro Victoria destaca un imponente candelabro que cuelga en lo alto, como la joya de su corona arquitectónica. Este candelabro es un testimonio de la belleza y el lujo que caracterizaron a los teatros de la era dorada y que aún perduran en la memoria colectiva.
El Teatro Victoria no es solo un símbolo arquitectónico, sino también un importante centro cultural en Teziutlán.
Aquí, se han presentado innumerables eventos culturales, desde funciones de teatro y ópera hasta proyecciones de películas. Este espacio ha sido testigo de momentos cruciales en la historia de Teziutlán y ha contribuido significativamente a la vida cultural de la comunidad hasta la fecha.
El Teatro Victoria se ubica en la Avenida Benito Juárez 808, en el Centro de Teziutlán.
—
POB/LFJ