Un Tribunal en Segunda Instancia confirmó la sentencia condenatoria de 70 años de prisión contra Erick Francisco Robledo por el feminicidio de la poblana Ingrid Escamilla, ocurrido en febrero de 2020.
Hace un año, en octubre de 2022, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México había obtenido la sentencia condenatoria por 70 años, la más alta que se había registrado.
Sin embargo, dicha sentencia condenatoria fue apelada por los abogados de Erick Francisco ante un Tribunal. Y ahora, en octubre de 2023, se confirma.
A través de un video en redes sociales, Ernestina Godoy, fiscal de la Ciudad de México, señaló que la sentencia se confirma gracias a las pruebas presentadas por la Coordinación General de Acusación, Procesamiento y Enjuiciamiento.
Además, se confirmaron también el pago de indemnización y gastos funerarios correspondientes.
Según Ernestina Godoy, las investigaciones establecieron que Erick Francisco Robledo, “en un acto de barbarie”, asesinó a Ingrid Escamilla en su departamento en la colonia Vallejo en un “atroz crimen”.
Aseguró que este “terrible acontecimiento” lastimó a la familia de Ingrid, “cimbró a todas las mujeres y a la sociedad entera porque además se filtraron imágenes de la víctima”.
El caso de Ingrid Escamilla dio paso a la Ley Ingrid que castiga con cárcel a funcionarios que filtren fotos y/o datos de delitos, luego que las imágenes de su feminicidio fueran publicadas en la prensa, menoscabando su dignidad.

Con la Ley Ingrid, cualquier persona servidora pública que difunda información reservada y/o documentos del lugar de los hechos o del hallazgo relacionado con algún procedimiento penal, será sancionada con cárcel de dos a seis años y con una multa económica.
Además, la reforma señala que las sanciones previstas aumentarán en una tercera parte, si la información que se difunda es con el fin de deteriorar la dignidad de las víctimas o de sus familiares; se trate de cadáveres de mujeres, niñas o adolescentes; o que sea de las circunstancias de su muerte, de las lesiones o del estado de salud de la víctima.
—
POB/LFJ