El huracán Otis impactó la costa de Guerrero como un huracán categoría 5. Varios medios de comunicación, han reportado el rápido ascenso que tomó pues en menos de 24 horas, se creía sería una tormenta tropical.

Por ejemplo, Michael Brennan, director del Centro Nacional de Huracanes en Estados Unidso, declaró a CNN que la previsión se situaba “en el lado alto de casi todas las orientaciones sobre intensidad” que los meteorólogos obtienen de los modelos computarizados.

De acuerdo con Brennan, los datos de los satélites y los modelos de huracanes subestimaron la intensidad del Otis y qué tan fuerte podría llegar a ser.

FD0716B1 255E 42BC 8918 8F6FF6054276
Horas previas a la llegada del Huracán Otis (Foto: ES Imagen)

Entonces, ¿cuáles son las razones de que este hecho tan poco común ocurriera en tan pocas horas y sin que nadie pudiera alertar de manera adecuada a la población?

¿Por qué se intensificó tan rápido el huracán Otis categoría 5?

La intensificación del huracán fue una de las más rápidas que se haya registrado hasta ahora, según expertos del Centro Nacional de Huracanes. La velocidad máxima de los vientos el huracán Otis aumentó a 185 km/h en 24 horas.

El otro ha sido Patricia, en 2015, que tuvo un aumento de 193 km/h en 24 horas.

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes, la intensificación rápida se produce cuando los vientos de una tormenta experimentan un rápido fortalecimiento en un muy poco tiempo.

Lee también: Últimas noticias de Acapulco tras el paso del Huracán Otis 

Los huracanes se forman gracias a una combinación de condiciones atmosféricas y oceánicas específicas. Su origen radica en la necesidad de aguas cálidas, generalmente en regiones tropicales, con temperaturas del océano de al menos 26 grados Celsius para proporcionar la energía requerida.

El huracán Otis se fortaleció de manera tan veloz que se consideró una “intensificación explosiva”; pues se estima que la temperatura en aguas del Océano Pacífico rondaba los 31 grados Celsius. 

¿Qué es la intensificación rápida de los huracanes?

La intensificación de los huracanes, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), se debe a varios factores.

Los huracanes se fortalecen cuando estos elementos interactúan de manera favorable. En primer lugar, las aguas cálidas del océano proporcionan la principal fuente de energía para los huracanes, ya que liberan calor y humedad en la atmósfera, alimentando así el sistema.

La atmósfera inestable también desempeña un papel importante, permitiendo que el aire caliente ascienda fácilmente, se enfríe y condense, liberando calor latente que intensifica la presión en el centro del huracán.

huracan otis
Huracán Otis. Imagen: Centro Nacional de Huracanes

Además, vientos ligeros en la alta atmósfera favorecen el desarrollo de la tormenta, ya que los vientos fuertes en altura pueden inhibir su formación y crecimiento. La humedad en la atmósfera es esencial, ya que proporciona una mayor cantidad de vapor de agua que puede convertirse en precipitación, liberando más calor latente y fortaleciendo al huracán.

Por último, los cambios en la velocidad y dirección del viento a medida que se asciende en la atmósfera, permiten al huracán desarrollarse y mantener su estructura de manera más eficaz.

La interacción de estos factores es crucial para la intensificación de los huracanes, lo que puede convertirlos en tormentas más poderosas y potencialmente más destructivas. El monitoreo constante de estas condiciones es esencial para predecir la intensidad de un huracán y emitir advertencias adecuadas a las áreas en riesgo.

 

 


POB/RBG