El pulque es una bebida tradicional mexicana obtenida a partir de la fermentación del aguamiel, el mucílago del agave o el maguey.
Con raíces ancestrales, fue utilizada por las culturas prehispánicas en rituales como una bebida sagrada. Pero, ¿cuáles son los beneficios del pulque?
Beneficios del Pulque
El proceso de fermentación del pulque, llevado a cabo por una combinación de bacterias activas, transforma el aguamiel en una bebida compleja y espumosa que aporta una amplia gama de beneficios nutricionales.
Según la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana de la UNAM, el consumo moderado aporta proteínas, así como vitaminas C y del complejo B, convirtiéndolo en un valioso complemento alimenticio.
La SADER señala que tradicionalmente se ha relacionado con propiedades medicinales, como el alivio de trastornos gastrointestinales, la estimulación del apetito, la lucha contra la debilidad y la mejora de ciertos problemas renales.

Además, se le atribuyen propiedades como la protección de la flora intestinal, acción diurética, reducción del insomnio, y su papel como suplemento alimenticio en la dieta diaria.
Se recomienda especialmente su consumo a las mujeres en etapa de lactancia, ya que puede aumentar la secreción de leche y mejorar su calidad.
Beberlo de forma regular y controlada, aproximadamente tres veces al día, puede contribuir con un 2.2 a 12.4% de calorías y un 0.6 a 3.2% de proteínas necesarias en la dieta diaria.
¿El pulque puede causar daño?
El único inconveniente que puede presentarse es la posibilidad de malestares estomacales si se consume demasiado cerca de la hora de dormir. Esto se debe a que, por razones aún desconocidas, el proceso de fermentación continúa en el sistema digestivo.
Por esta razón, se recomienda evitar su consumo por la noche, y muchas pulquerías suelen cerrar temprano por la tarde.

Además, se debe tener precaución con su ingesta, ya que tiene una graduación alcohólica que oscila entre el 7% y el 15%, lo que lo hace más embriagante que la cerveza mexicana promedio (5-6%) y está a la par del vino (12%). Por lo tanto, se aconseja beber con moderación.
Origen del pulque
El pulque es originario de México y tiene profundas raíces históricas.
Se considera una de las bebidas fermentadas más antiguas del mundo y era utilizada exclusivamente por la élite azteca. Estos conocían sus propiedades nutritivas y lo reservaban para ceremonias, rituales, madres en período de lactancia y ancianos.
La leyenda del pulque
La cultura mesoamericana veneraba al maguey como una planta sagrada y al pulque como una bebida divina.
Según la mitología mexica, la diosa Mayáhuel, diosa del maguey, se enamoró del dios Quetzalcóatl, quien le enseñó a extraer el aguamiel del maguey y a fermentarlo para obtener la bebida.
La leyenda cuenta que los dioses se enojaron con Mayáhuel y la mataron, pero Quetzalcóatl la resucitó convirtiéndola en un árbol de maguey. Desde entonces, el pulque se convirtió en una bebida sagrada utilizada en ceremonias religiosas y rituales.
—
POB/CF