Este jueves 16 de noviembre se aprobó –por unanimidad del Pleno del Congreso del Estado de Puebla– el Dictamen de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial para el Estado de Puebla, conocida como #LeyManu.
Esta Ley, de acuerdo con sus impulsores, representa la culminación de una historia que se tejió a lo largo de décadas, llena de nombres, ciudades, víctimas, activistas y luchas.

En postura fijada en el por la diputada Leal, impulsora de esta iniciativa, el Congreso del Estado de Puebla ha alcanzado un hito trascendental al aprobar, junto con la sociedad civil, la #LeyManu, una ley de movilidad y seguridad vial que busca preservar vidas, ciudades y el futuro de su comunidad.
También expresó su gratitud a colegas diputadas y diputados, asesores, profesionales del Congreso, periodistas, ciudadanía, familias, activistas y víctimas de siniestros viales por su colaboración y apoyo fundamental.

La legislación propuesta busca prevenir siniestros viales y garantizar una movilidad segura, accesible, sustentable y de calidad, como dicta la Constitución Mexicana desde diciembre del 2020, que señala “Artículo 4.
Toda persona tiene derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad”.

La diputada enfatizó el aumento alarmante de siniestros viales a lo largo de los años y la importancia de respetar los límites de velocidad establecidos por la ley.
El corazón de esta ley se encuentra en la memoria de Emmanuel Vara Zenteno “Manu” y de todas las víctimas de siniestros viales.
La Ley Manu es más que un ordenamiento jurídico; es una proclamación de la generación actual sobre el rumbo deseado hacia ciudades más humanas, seguras y equitativas. La diputada instó a ser guardianes activos de la movilidad y seguridad vial, ya que vendrán nuevos desafíos con la implementación de la ley.

El Derecho Humano a la Movilidad, pues, no simplemente es un asunto de desplazarnos, es una llave que debe ser protegida, promovida y garantizada porque te abre la puerta a otros derechos como la educación o el trabajo cuando asistes a la escuela o tu oficina, la movilidad es la llave que puede llevar a las personas a alcanzar sus sueños, dijo.
¿Qué establece la Ley General de Movilidad del Estado de Puebla?
Para Ramón Vara Pizzini, de Manu Vive A.C., es importante la Ley de Movilidad en Puebla, dado que es un derecho y la ciudadanía necesita certeza, por lo que considera necesario que las autoridades la aprueben, explicó a Poblanerias.com.
También hizo hincapié en que una de las principales medidas con la armonización de las leyes, es el tema de regular los límites de velocidad, dado que, al ir a más de 30 kilómetros por hora, por ejemplo, es más probable causar un siniestro vial.
La Ley General de Movilidad y Seguridad Vial prioriza a los ciclistas y peatones, con el objetivo de reducir las muertes y lesiones graves ocasionados por siniestros viales.
Además, incorpora el uso de transporte público gratuito para niñas, niños y adolescentes que se ubiquen en las localidades rurales e insulares.

La Ley General de Movilidad y Seguridad Vial fue aprobada a nivel nacional en noviembre de 2021; sin embargo, entró en vigor hasta el 17 de mayo de 2022. Ahora, en noviembre de 2023, Puebla armoniza y aprueba la ley local.
Con esto, las nuevas calles deberán cumplir el criterio de calle completa y las existentes modificarse paulatinamente.
Mejorar banquetas, cruces y espacios peatonales para que las personas caminen sin riesgos. También deberán incrementarse los kilómetros de ciclovías seguras y mejorar la calidad del transporte público.
—
POB/MMM