La alimentación de personas con diabetes es una de las mayores dificultades que encuentran los personas que la padecen. A su alrededor hay diferentes mitos sobre qué alimentos son apropiados o no para ellos.
Que exista una gran cantidad de información no garantiza que las fuentes fiables, lo que da lugar a creencias erróneas relacionadas con la dieta.
En el marco del Día Mundial de Diabetes, cuyo propósito es concientizar a la población sobre los riesgos de esta enfermedad, la nutrióloga Alessandra Porras habla sobre la alimentación de un de una persona con diabetes.
Para Alessandra Porras, muchas personas tienen la creencia que el origen de la enfermedad puede ocurrir por un susto o un evento impactante; sin embargo, se trata de una enfermedad crónica que se da cuando el cuerpo no puede producir suficiente insulina o no puede utilizar eficazmente la insulina que produce.
Precisamente, la importancia de la alimentación en una persona con diabetes radica en su capacidad para influir directamente en el control de los niveles de glucosa en sangre. Una dieta equilibrada y planificada, que incluya la selección adecuada de alimentos y el control de las porciones, es esencial para mantener la estabilidad en los niveles de azúcar en la sangre.
Elegir alimentos adecuados y controlar las porciones son elementos clave para mantener los niveles de glucosa en sangre dentro de un rango saludable.

Una estrategia que menciona la nutrióloga Alessandra Porras es comer en orden. En primer lugar, siempre elegir comer verduras, que sea la opción número uno.
En número dos está la proteína que puede ser de origen animal o vegetal. Si es de origen animal hay que consumir pescado, pollo o huevo; si es de origen vegetal, frijoles, lentejas, habas, alubias.
En tercer lugar, tratar de comer celias, como aguacate, nueces y almendras.
Mencionó que, una dieta equilibrada contribuye a la gestión del peso, la prevención de complicaciones a largo plazo y el control de la presión arterial y los lípidos.
“Uno de los consejos más comunes son las estrategias que se pueden implementar, como tener un control adecuado y acercarte a un grupo multidisciplinario que te dé un soporte, y una red de apoyo para que logres controlar y mejorar todos los temas de la diabetes”, comenta.
Además, una alimentación adecuada puede influir en la cantidad de insulina u otros medicamentos necesarios. La educación nutricional proporciona a las personas con diabetes los conocimientos necesarios para tomar decisiones informadas sobre su dieta, contribuyendo a la prevención de episodios de hipoglucemia o hiperglucemia.
Alessandra Porras explica que existen alimentos que se deben evitar, se tenga o no diabetes: los que tengan azúcar en exceso, incluyendo endulzantes, y edulcorantes, así como todo lo que tenga gluten.
Algunos de estos alimentos son: avena, arroz, centeno y cebada.
“En particular los cereales, ya que dentro del gluten existe un aminoácido llamado prolamina y esta es la que provoca la inflamación del cuerpo y hace que aumenten los niveles de glucosa en el cuerpo”.
Mencionó que los lácteos son otros que las personas con diabetes deben de evitar consumir, ya que contienen una proteína llamada caseína y provoca inflamación. Algunos de estos alimentos son: queso, yogurt, leche y crema.
Lee también: Mala calidad del aire aumenta el riesgo de diabetes tipo 2
No obstante, indicó que, trabajar en conjunto con profesionales de la salud es esencial para desarrollar un plan de alimentación personalizado y efectivo que promueva el bienestar general y la estabilidad en los niveles de glucosa en sangre.
Resalta la importancia de incluir el agua en cada comida así como seguir con las estrategia de comer en orden.

Algunos de los alimentos que se pueden incluir en la dieta de una persona diabética van desde las verduras hasta lentejas, alubias y ayocotes, y productos de origen animal como el pollo.
¿Cómo puede planificar el paciente comidas para controlar su nivel de azúcar en la sangre?
La nutrióloga Alessandra Porras hace énfasis en asistir con un especialista para no caer en engaños que abundan en internet, sobre la dieta que debería llevar una persona diabética.
Dijo que, con la orientación de un profesional se puede llevar un mejor control en la alimentación de un diabético.
Invitó a las personas que no tienen diabetes a mejorar sus hábitos alimenticios para que eviten tener esta enfermedad que aunque muchos no la consideran.
Además, la educación nutricional y la colaboración con profesionales de la salud son fundamentales para empoderar a las personas con diabetes, permitiéndoles tomar decisiones informadas sobre su dieta y mejorar su calidad de vida.
—
POB/LFJ