A partir del 16 de noviembre, comienza la temporada de la flor de Nochebuena en Puebla, proveniente de los municipios de Atlixco, Chiconcuautla, Huauchinango, Tlaola, Xicotepec y Zihuateutla, con cultivos en una extensión de 62 hectáreas.
En Atlixco, de acuerdo con los productores, se cultivan alrededor de 25 variedades de Nochebuena, siendo de color rojo el 70% de ellas. Las flores cultivadas en viveros de Atlixco están disponibles para la venta con precios desde los 15 pesos.
La producción promedio anual de plantas en el estado alcanza los 3 millones, situando a Puebla como el tercer productor a nivel nacional. Los productores destacan que la flor de nochebuena es la principal durante la temporada y se distribuye en todo México. Puebla está preparada para satisfacer la demanda tanto a nivel estatal como nacional.
Nochebuena poblana se vende en supermercados
Ya está disponible la flor de Nochebuena proveniente de los viveros de Atlixco en tiendas Chedraui para su venta en todas las sucursales del estado de Puebla, así como en Tlaxcala y Veracruz.
A partir del 8 de noviembre se podrán encontrar diferentes tipos y colores de la flor de Nochebuena, y el precio de la maceta varía entre los 29 pesos y los 200 pesos dependiendo del tamaño.
En un comunicado, la Secretaría de Desarrollo Rural destaca que es una oportunidad para los productores de la región para participar en un mercado estable, con precios diferenciados y de manera directa, sin intermediarios; además de posicionar otro producto como “Orgullo Puebla”.
Historia de la Nochebuena
La existencia de la Flor de Nochebuena se remonta a la época de los aztecas, estos la denominaban Cuetlaxochitl, conocida como la “flor de pétalos resistentes como el cuero”.
Esta planta representaba una “nueva vida” para aquellos guerreros que morían en batalla.
Conocida también como Flor de Pascua, Estrella de Navidad, Santa Catalina o Flor de Fuego, la “Flor de Nochebuena” tiene su origen en Centroamérica y México, principalmente en los estados de: Puebla, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

En Estados Unidos y Europa se le conoce como “Poinsettia”, pues en 1828, Joel R. Poinsett, embajador de Estados Unidos en México, conoció la planta y le gustó tanto que la envió a su país, y de ahí a diversas partes de Europa con el nombre correspondiente a su apellido.
Para los botánicos, la Flor de Nochebuena es conocida como Euphorbia Pulcherrima, que significa “la más bella”.
A pesar de que se le denomina flor, se trata de una planta cuyas hojas superiores –denominadas “brácteas”– son de color rojo, amarillo, naranja, rosa, jaspeado y blanco. Estas crecen alrededor de la verdadera flor que es una especie de corona con pequeñas “florecitas” amarillas.
Cuidados de la Nochebuena
La Cuetlaxochitl necesita que sus “brácteas” u hojas crezcan y se iluminen de color, para lo cual se requieren por lo menos 12 horas continuas de oscuridad. Esto sucede entre los meses de octubre a marzo, y por la misma razón la planta “florece” generalmente en diciembre, coincidiendo con la Navidad.
En la actualidad, la Nochebuena se utiliza para ornamento y es producida principalmente en invernaderos.
Entre los cuidados, la planta necesita un mínimo de 6 horas diarias de luz solar y no ser regada en exceso, ya que podría marchitarse.
Antiguamente, la flor era utilizada para teñir materiales como algodón y cuero.
—
POB/ROO