Como es la tradición en la época decembrina, en el catolicismo, iglesias y parroquias en Puebla capital colocaron sus nacimientos y los habilitaron para que visitantes puedan observarlos.

Este recorrido de nacimientos puede hacerse del 16 de diciembre de 2023 al 6 de enero de 2024, de forma gratuita.

¿Dónde podrás encontrar los nacimientos?

La ruta de los nacimientos contempla a las parroquias más representativas del centro histórico. Estos son los sitios y horarios en los que podrás encontrarlos:

  1. Parroquia del Señor San José (2 Norte y 18 Oriente):
    Martes a domingo de 9:00 a.m. a 17:30 p.m.
  2. Iglesia de San Francisco “Capilla del Beato San Sebastián de Aparicio” (Bulevar Héroes del 5 de Mayo y avenida 14 Oriente):
    Lunes a sábado de 7:00 a.m. a 18:00 p.m.
  3. Iglesia de Santa Teresa (2 Norte #801):
    Martes a domingo de 10:00 a.m. a 15:00 p.m.
  4. Iglesia de San Cristóbal (4 Norte entre 6 y 8 Oriente):
    Martes a domingo de 10:00 a.m. a 15:00 p.m.
  5. Iglesia de San Agustín (3 Poniente #505):
    Martes a domingo de 7:00 a.m. a 18:00 p.m.
  6. Iglesia de la Compañía (4 Sur y avenida Juan de Palafox y Mendoza):
    Lunes a domingo de 10:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 16:00 p.m. a 19:00 p.m.
  7. Iglesia de la Virgen del Carmen (17 oriente y 16 de septiembre):
    Martes a domingo de 8:00 a.m. a 19:00 p.m.
  8. Templo Conventual de San Jerónimo (7 Oriente #206):
    Lunes a sábado de 8:00 a.m. a 16:00 p.m., pero domingo de 8:00 p.m. a 15:00 p.m.
  9. Iglesia de San Juan de Letrán “El hospitalito” (2 Sur #702):
    Domingos de 13:30 a.m. a 16:00 p.m.
  10. Iglesia de las Capuchinas “Niño cieguito” (16 de Septiembre #904):
    Martes a sábado de 11:00 a.m. a 19:00 p.m. y los domigos de 10:00 a.m. a 14:00 p.m.
  11. Parroquia del Santo Ángel Custodio de Analco (7 Oriente #1202):
    Martes a domingo de 10:00 a.m. a 13:00 p.m.
  12. Parroquia de la Soledad (2 Sur #1106):
    Lunes a sábado de 8:00 a.m. a 18:00 p.m. y domingo de 8:00 a.m. a 15:00 p.m.
  13. Templo de la Santísima Trinidad (Avenida Reforma #301):
    Lunes a domingo de 10:00 a.m a 19:00 p.m.
  14. Iglesia de la Concordia (3 Sur #902):
    Lunes a domingo de 8:00 a.m. a 20:00 p.m.
  15. Templo de Santa Rosa de Lima (12 Poniente #302):
    Martes a domingo de 10:00 a.m. a 20:00 p.m.
  16. Capilla del Rosario (Avenida 5 de mayo y 4 poniente):
    Martes a viernes de 9:00 a.m. a 13:00 p.m.
  17. Templo de Santa Catalina de Siena (3 norte #201):
    Martes a sábado de 9:00 a.m. a 18:00 p.m. y domingo de 9:00 a.m. a 14:00 p.m.
  18. Templo de San Antonio (24 Poniente #102):
    Martes a domingo de 10:00 a.m. a 14:00 p.m.
  19. Parroquia de Nuestra Señora del Refugio (30 Poniente #505):
    Martes a domingo de 9:00 a.m. a 15:00 p.m.
  20. Capilla de Dolores (10 oriente #806):
    Martes a domingo de 9:00 a.m. a 15:00 p.m.
Ruta de los nacimientos Puebla 2023
(Foto: Es Imagen)

Ruta de los nacimientos

Aquí podrás encontrar los templos que forman parte de la ruta de los nacimientos.

¿Qué simboliza cada uno de los elementos del nacimiento?

El nacimiento es uno de los elementos más representativos de la Navidad. Cada pieza que lo compone tiene un significado especial.

Los personajes indispensables en el nacimiento son:

  • José como el protector.
  • María que representa amor.
  • Jesús que significa la esperanza y guía espiritual.

Los animales en el nacimiento también son importantes, por eso no debe faltar:

  • El burro, que acompañó al Niño Dios y a sus padres en su trayecto a Belén.
  • El toro, que mantuvo el calor en el pesebre.

Te puede interesar: Uso de musgos en Navidad daña al medio ambiente: Semarnat

Los pastores que se encontraban cuidando a sus rebaños cuando un ángel anunció la llegada de “El Salvador”, emprendieron su recorrido para conocer a Jesús. Por esta razón es importante colocarlos.

Tres elementos importantes a colocar son los Reyes Magos, provenientes de Europa, Asia y África, y que ofrecieron regalos al hijo de Dios:

  • Melchor dio oro, como símbolo de la realeza.
  • Gaspar ofreció incienso, en honor a la naturaleza divina del recién nacido.
  • Baltazar llevó mirra, como una muestra del sufrimiento y muerte.

La estrella de Belén es otro de los elementos que no se debe olvidar pues su luz guió a los Reyes Magos hacia en nacimiento de Jesús; por lo que simboliza fe y esperanza.

 


POB/DJG