Uno de los factores más importantes que la gente debe saber acerca de la nueva reforma conocida como la Ley Manu, es que obliga a todos los usuarios de vehículos a adquirir un Seguro de Responsabilidad Civil Vehicular.

Este es un seguro para automóviles que brinda protección al asegurado por daños y perjuicios a terceros, ocasionados por un accidente de tránsito. No sólo ahorrando tiempo y dinero a los beneficiarios, si no, según el caso, ofreciendo atención médica y técnica para los afectados.

¿En qué consiste el Seguro
de Responsabilidad Civil Vehicular?

Se trata de un seguro vehicular que brinda protección al asegurado por daños y perjuicios a terceros, ocasionados por un accidente de tránsito de cualquier naturaleza.

Este seguro busca que los usuarios de vehículos de cualquier tipo tengan una protección que los cubra de daños ocasionados a terceros, ya sea en su persona o bienes a causa de un accidente vial o en carretera.

Con esto no solo se sientan las bases para que exista un nivel de aseguramiento básico en todo el país, si no que se busca mejorar y cuidar el bienestar de la población.

Seguro de Responsabilidad Civil
(Foto: Es Imagen)

¿De qué te protege el Seguro de Responsabilidad Civil?

La mayoría de las aseguradoras cubren lo siguiente:

  • Daños causados a terceras personas (lesiones y muerte), hasta por 100 mil pesos.
  • Responsabilidad civil por daños materiales en los bienes de terceros, hasta por 50 mil pesos.

Es importante señalar que esta cobertura no cubre daños provocados al auto del titular de la póliza, ni lesiones al conductor y ocupantes.

Lee también: Así serán las calles de Puebla con la nueva Ley de Movilidad

Para ello es necesario contratar paquetes más completos con coberturas más amplias como lo son: gastos médicos, daños materiales a la unidad asegurada, indemnización por robo del coche, daños causados por fenómenos naturales, entre otras.

¿Qué debes considerar para adquirir un Seguro de Responsabilidad Civil?

Debes considerar el uso que le das a tu vehículo, y el riesgo al que te expones a la hora de manejar.

Por todo esto, recomendamos asistir con un asesor de seguros de confianza, que analice tu situación particular para poder recomendarte la mejor opción que se adapte a tus necesidades y posibilidades.

¿Qué pasa si no adquieres un Seguro de Responsabilidad Civil?

Aquellas y aquellos conductores que no cuenten con un Seguro de Responsabilidad Civil podrán hacerse acreedores a multas que van desde 20 hasta 40 UMAs ($103.74).

Además de eso, ten presente que en caso de causar daños a terceros, tendrás que pagar por los daños ocasionados, generando un gran gasto que podría evitarse teniendo un Seguro de Responsabilidad Civil, que absorbe estos gastos y disminuye el impacto económico.

Aunado a que, según el caso y la situación particular, se cubre también la atención médica, y los posibles arreglos mecánicos que pudieran ser requeridos.

Ten presente que los propietarios de vehículos que ya cuentan con una póliza vigente no requieren la contratación de este Seguro de Responsabilidad Civil, u otro para dar cumplimiento a esta obligación, debido a que ya se encuentran amparados y solo deben mostrar su documentación para cumplir con la normatividad.

 

 


POB/LFJ