La llegada de la jirafa Benito a Africam Safari en Puebla culminó tras más de 30 horas de viaje y 1,900 kilómetros de distancia.
En conferencia de prensa, Frank Carlos Camacho, director de Africam Safari, dio la bienvenida a Benito, que este sábado 27 de enero se integrará a la manada.

Acompañados por el gobernador Sergio Salomón, Frank Carlos Camacho y Gregory Camacho, informaron que Benito ahora convivirá con un grupo diverso de jirafas, incluyendo tres machos, dos hembras y dos bebés.
De esta forma, Benito podrá visitarse a partir del fin de semana, ya integrado con su nueva familia.
Frank Carlos Camacho dijo que Benito es una jirafa de unos 4 años, que está por llegar a su etapa reproductiva plena; y que aún le falta crecer alrededor de metro y medio.
En Africam Safari, donde habitan 7 mil animales, la jirafa Benito ha encontrado un nuevo hogar donde puede prosperar en un entorno que simula de cerca su hábitat natural.
¿Cómo llegó Benito a Puebla?
Frank Carlos Camacho compartió que la logística del viaje fue meticulosamente planificada, considerando cada detalle, desde la construcción de un contenedor especializado hasta la coordinación de un equipo de especialistas en jirafas y veterinarios.
Este esfuerzo –dijo– refleja la pasión y dedicación de quienes luchan por los derechos de los animales, destacando el papel de los grupos ecologistas y la comunidad que abogó por la reubicación de Benito.

Por su parte, Sergio Salomón Céspedes dijo que el rescate de Benito es significativo no solo para las jirafas, sino también para la conservación de su especie y la educación ambiental.
La historia de Benito es un recordatorio poderoso de la importancia del bienestar animal y el impacto positivo que podemos tener en la vida de estas magníficas criaturas, aseguraron.
Benito llega a Africam Safari
La jirafa Benito llegó la madrugada de este 23 de enero a Africam Safari, luego de un viaje de más de 30 horas.
El viaje de la jirafa Benito desde el Parque Central de Ciudad Juárez hasta Africam Safari en Puebla ha capturado los corazones de muchos.
Este traslado de casi 1,900 kilómetros no solo representa un cambio de ubicación, sino un profundo acto de compasión y compromiso con el bienestar animal.
La jirafa Benito, que previamente vivía en condiciones no adecuadas para una especie como la suya, ahora tiene la oportunidad de prosperar en un entorno más natural y acogedor en Puebla.

El proceso de traslado de la jirafa Benito fue meticulosamente planificado, abarcando desde la construcción de una caja de transporte especializada hasta la coordinación de un equipo de especialistas en jirafas y veterinarios.
El viaje fue monitoreado constantemente para asegurar la seguridad y comodidad de Benito.
Este esfuerzo colectivo ciudadano refleja la lucha por los derechos de los animales, destacando el papel crucial de los grupos ecologistas y la comunidad local que abogaron por la reubicación de la jirafa Benito.
Ahora en Africam Safari, Benito se une a un nuevo grupo de jirafas y disfruta de un hábitat que imita más de cerca su entorno natural.
Este cambio es significativo no solo para Benito, sino también para la conservación de su especie y la educación ambiental.
La historia de Benito: antes del traslado
Las condiciones de vida en Ciudad Juárez
Antes de su traslado, la jirafa Benito vivía en condiciones no adecuadas en el Parque Central de Ciudad Juárez.
Las temperaturas extremas del lugar, tanto el calor inclemente del verano como el frío extremo del invierno, no eran adecuadas para una jirafa.
Además, la falta de un hábitat adecuado y la limitada alimentación adecuada para su especie fueron preocupaciones constantes.

La campaña de activistas y ambientalistas por Benito
La situación de Benito en Ciudad Juárez provocó indignación y movilizó a activistas y grupos ecologistas.
Estos esfuerzos incluyeron peticiones en línea, campañas en redes sociales y acciones legales, todas dirigidas a mejorar las condiciones de vida de Benito y a su eventual traslado a un entorno más adecuado.
El grupo “Salvemos a Benito” jugó un papel crucial en esta movilización, poniendo presión sobre las autoridades y ganando apoyo público para la causa.
La logística del gran viaje de Benito
Preparativos y diseño del transporte
El traslado de Benito fue una operación logística significativa que incluyó la construcción de un contenedor de transporte especializado y la planificación de un viaje de 2 mil kilómetros y 50 horas.

El contenedor, diseñado para asegurar la comodidad y seguridad de Benito, permitió que la jirafa se familiarizara con él antes del viaje.
Además, se implementaron medidas para reducir el estrés del animal durante el traslado, como la cobertura del contenedor para protegerlo del clima y del ruido.
El viaje de 1,900 kilómetros y el monitoreo durante el traslado
El viaje de Benito desde Ciudad Juárez hasta Africam Safari en Puebla abarcó aproximadamente 1,900 kilómetros, con un recorrido que duró alrededor de 50 horas.
Durante el traslado, la jirafa Benito es monitoreado constantemente por un equipo de especialistas, incluyendo veterinarios, para garantizar su bienestar.
De acuerdo con Africam Safari, se cuidó cada detalle, desde la alimentación hasta el control de la temperatura dentro del contenedor.
Benito en Africam Safari: Un Nuevo Comienzo
La adaptación de la jirafa Benito a su nuevo hogar
Una vez en Africam Safari, Benito se enfrenta al desafío de adaptarse a su nuevo entorno. Este parque ofrece un hábitat más natural y amplio, adecuado para las necesidades de una jirafa.
Benito se unirá a un grupo de jirafas ya residentes en el parque, donde podrá socializar y vivir en un entorno que simula de cerca su hábitat natural.

La importancia del traslado para la conservación de especies
El traslado de Benito no solo es significativo para su bienestar individual, sino que también representa un paso importante para la concienciación sobre la conservación de especies y el bienestar animal.
La historia de la jirafa Benito destaca la importancia de proporcionar un cuidado adecuado y un entorno apropiado para los animales en cautiverio, y sirve como un poderoso ejemplo de lo que se puede lograr a través del activismo y la cooperación comunitaria.
—
POB/GPT