La Ley de Desarrollo Económico Sustentable para el estado de Puebla, aborda diversos aspectos relacionados con el desarrollo económico, la generación de empleo y la atracción de inversiones.
¿En qué consiste la Ley de Desarrollo Económico Sustentable?
Dicha ley fue propuesta y respaldada por la diputada Ruth Zárate, junto con el subsecretario de industria y comercio en la secretaría de Economía, Héctor Arronte y de los representantes de Canaco, Alejandra Mendoza y Carlos Sosa.

Entre los puntos clave se encuentran el reconocimiento de las cámaras empresariales como agentes económicos, el impulso a emprendedores y microempresarios, la promoción de la innovación, investigación y tecnologías limpias, así como la atracción de inversiones a nivel nacional e internacional.
El objetivo es establecer un marco legal que favorezca un desarrollo económico equitativo, sostenible y centrado en el progreso social de la entidad poblana.
Con 34 votos a favor, el pleno del poder legislativo aprobó la Ley de Desarrollo Económico Sustentable que reforzará los programas para apoyar a los emprendedores y microempresas de la entidad poblana.
📹: Es Imagen#puebla #poblanerias pic.twitter.com/VNQ8gLxzz1
— Noticias y turismo en Puebla (@Poblanerias) January 25, 2024
¿Quiénes se benefician de la ley de desarrollo económico sustentable?
La Ley de Desarrollo Económico Sustentable propuesta puede beneficiar a diversos sectores y actores del estado. Entre los beneficiarios potenciales se incluyen:
1. Empresarios y Cámaras Empresariales: La ley reconoce a las cámaras empresariales como agentes económicos, fortaleciendo su papel en el diseño de políticas y colaboración con el gobierno. Los empresarios, en general, pueden beneficiarse de mayores facilidades y apoyos.
2. Emprendedores y Microempresarios: Se otorgarán mayores facultades para respaldar a emprendedores, promoviendo la innovación y la colaboración con universidades. Los microempresarios, especialmente jóvenes y mujeres, recibirían apoyo adicional para impulsar sus negocios.
3. Sectores de Innovación, Investigación y Tecnologías Limpias: La iniciativa promueve el desarrollo en áreas clave como innovación, investigación y tecnologías limpias. Esto beneficia a sectores comprometidos con prácticas avanzadas y sostenibles.

4. Desarrollo Regional Equitativo: La creación de clústeres, en respuesta a las vocaciones productivas locales, busca distribuir los beneficios de manera equitativa en diferentes regiones del Estado. Esto favorece un desarrollo más balanceado.
5. Inversionistas Nacionales e Internacionales: La ley, al dar mayores facultades a la Secretaría de Economía para promover y atraer inversiones, busca atraer inversores nacionales e internacionales interesados en contribuir al desarrollo económico de Puebla.
Te puede interesar: Puebla anuncia créditos para MIPYMES y emprendedores
Invest In Puebla
En cuanto al tema de inversión extranjera, se mencionó que el programa “Invest In Puebla”, es una iniciativa para atraer inversiones nacionales e internacionales a la región.
La iniciativa tiene como objetivo principal promover las oportunidades de inversión y destacar las ventajas competitivas que ofrece Puebla para los negocios y proyectos empresariales.

Esta estrategia busca consolidar a Puebla como un “destino atractivo” para inversionistas al resaltar sus recursos naturales, ubicación estratégica, infraestructura, mano de obra calificada, universidades destacadas, y otros factores que pueden influir positivamente en la toma de decisiones de inversión.
—
POB/MMM