De acuerdo con un reciente estudio llevado a cabo por el Grupo de Investigación Interdisciplinaria “Remediación Ambiental” de la BUAP, se han descubierto niveles altos de contaminación fecal en el río Nexapa, que nace en las faldas del volcán Popocatépetl.
¿Qué se encontró en el Río Nexapa?
A pesar de que el río se alimenta de los deshielos del volcán Popocatépetl enfrenta una crisis ambiental.
De acuerdo con la investigación de la BUAP, en una sección específica, las muestras de agua de 100 mililitros revelaron la presencia de 130 mil a 2 millones 400 mil coliformes fecales.
Estas cifras exceden ampliamente los límites permitidos antes de 2021, constituyendo un riesgo para la salud pública y el entorno natural.
Además, se observó la presencia de plomo, zinc, cadmio y cobre en concentraciones inferiores al valor indicado como límite permisible en las descargas de aguas residuales (NOM-001-SEMARNAT-2021). También se encontró arsénico y cromo por encima del límite, por lo que es necesario corroborar la cantidad por otro método de valoración.
El área de investigación se ubica en la cuenca del río Nexapa, adyacente al municipio de Izúcar de Matamoros, conocido por su significativa actividad agrícola, industrial y recreativa.

La contaminación detectada tiene un impacto directo en la seguridad de los cultivos cercanos, la calidad del agua utilizada para el ganado y la salud de los residentes de las comunidades aledañas.
Se recolectaron muestras desde abril hasta julio de 2023, durante las cuales se evaluaron parámetros fisicoquímicos y biológicos.
Los resultados obtenidos están en proceso de evaluación y serán la base para el desarrollo de campañas de sensibilización y talleres destinados a reducir el uso indiscriminado de ciertos productos químicos, con el objetivo de mejorar la calidad del agua del río Nexapa.
Consecuencias de la contaminación del Río Nexapa
- Afectación a la agricultura: La contaminación puede afectar la inocuidad de los cultivos cercanos. Los contaminantes pueden ser absorbidos por las plantas y afectar su crecimiento y desarrollo, lo que puede llevar a una disminución en la productividad agrícola.
- Impacto en la ganadería: La calidad del agua utilizada como fuente hídrica para el ganado puede verse comprometida. Esto puede afectar la salud del ganado y, en última instancia, la calidad de los productos derivados del ganado.

- Riesgos para la salud humana: La salud de los habitantes de las comunidades cercanas puede verse afectada. El consumo de agua contaminada puede llevar a una variedad de problemas de salud, incluyendo enfermedades transmitidas por el agua.
- Pérdida de biodiversidad acuática: La contaminación del agua puede llevar a la extinción de especies de peces y otros organismos acuáticos.
Te puede interesar: Contaminación en el río Alseseca: Hay dos fábricas cercanas al afluente
Ríos de Puebla “Focos Rojo”
Los ríos y cuerpos de agua se consideran “focos rojos” cuando presentan altos niveles de contaminación que pueden poner en riesgo la salud de la población y el medio ambiente, en Puebla estos son los ríos considerados:
- Río Atoyac: Este río ha sido identificado como uno de los más contaminados, no solo en Puebla, sino en todo México. Se estima que el Río Atoyac aporta 69 toneladas/día de contaminantes.
- Río Alseseca: Al igual que el Atoyac, ha sido identificado como uno de los más contaminados en México. Se estima que el Río Alseseca aporta 28 toneladas/día de contaminantes.
- Río Zahuapan: Parte de este río se encuentra en el estado de Tlaxcala y ha sido identificado como uno de los ríos más contaminados de México. Se estima que el Río Zahuapan aporta 8 toneladas/día de contaminantes.

- Río Salado: Este río, ubicado en el municipio de Coxcatlán, ha sido identificado como un foco rojo debido a la contaminación.
- Río Tecolutla: Este río, que se encuentra entre los municipios de Huauchinango, Juan Galindo, Tlaola y Tlatlauquitepec, también ha sido identificado como un foco rojo debido a la contaminación.
- Barranca Acuexcontitla: Esta barranca, ubicada en Huejotzingo, ha sido identificada como un foco rojo debido a la contaminación.
- Presa Los Carros: Esta presa, ubicada en Tepexco, ha sido identificada como un foco rojo debido a la contaminación.
—
POB/MMM