El diputado Leobardo Alcántara Martínez, del Partido del Trabajo, presentó una iniciativa para eliminar la vigencia del saldo de recargas para el uso de servicios móviles de prepago, la cual busca proteger los derechos de los consumidores y facilitar el acceso a la comunicación.
¿De que trata la propuesta de eliminar la vigencia del saldo de recargas?
La propuesta plantea que el saldo no consumido a la fecha de su expiración, sea abonado en las recargas que se lleven a cabo dentro de los cinco años siguientes a dicha fecha, en lugar del año que establece la ley actual.
Además, propone que los usuarios puedan solicitar el reembolso del saldo no utilizado, en caso de que no deseen seguir utilizando el servicio o cambien de operador. También señala que su propuesta contribuye a la inclusión digital, al facilitar el acceso a la comunicación a las personas de bajos recursos.

Diferencia entre Prepago y Pospago
Para los usuarios de servicios móviles de pospago, se plantea que cualquier saldo no utilizado durante el periodo de facturación actual se abone al siguiente periodo. Esta distinción entre prepago y pospago busca adaptarse a las necesidades y preferencias de los usuarios.
El sistema de “prepago” significa que pagas por adelantado antes de usar los servicios, sin contrato a largo plazo (recargas telefónicas). En cambio, “pospago” implica pagar al final de un período, generalmente mensual, según el uso real (plan Telcel, Movistar u otra compañía). Pospago suele requerir un contrato a largo plazo y puede incluir beneficios adicionales.
¿Se busca más flexibilidad en la conectividad?
La iniciativa del diputado Alcántara Martínez fue turnada a la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Diputados, para su análisis y dictamen. Aún no se ha definido una fecha para su discusión y votación en el pleno.
La propuesta de la diputada María del Rocío Corona, del Partido Verde, presentada el 15 de septiembre de 2023, se suma a la iniciativa del diputado Leobardo Alcántara. Ambas buscan eliminar la fecha de expiración en las tarifas de saldo de celulares en México, aunque difieren en sus enfoques.

Contrariamente a la propuesta de Alcántara, el plan de la diputada Corona no aboga por la eliminación total de las vigencias. En cambio, propone la implementación de un sistema que permita el uso de llamadas sin condicionar la adquisición de nuevas recargas.
Esto implica que, aunque el saldo pueda tener una fecha de expiración, los usuarios podrían seguir utilizando las llamadas incluso si no han adquirido una nueva recarga.
Te puede interesar: ¿Adeudas fotomultas y control vehicular? Habrá descuentos de hasta 100%
La modificación propuesta afectaría al artículo 224 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Se establecería que, en el ámbito del Poder Judicial de la Federación, no podrían crearse ni mantenerse en funcionamiento fondos o fideicomisos adicionales al Fondo Económico para el Mejoramiento de la Administración de Justicia.

En caso de no ajustarse a esta disposición, los fideicomisos deberían ser extinguidos en un plazo máximo de 120 días hábiles posteriores a la entrada en vigor del decreto.
Las propuestas de los diputados han generado opiniones encontradas entre los usuarios de telefonía celular, los operadores de servicios móviles y los expertos en telecomunicaciones.
—
POB/MMM