María Guadalupe Leal, diputada de local, presentó una iniciativa para limitar los anuncios espectaculares en Puebla.

Por medio de la campaña #ConMenosEspectaculares y #NoAPublicidadExcesiva, la diputada busca que haya regulaciones más exigentes para todos los espectaculares en Puebla.

Esta iniciativa propone reformar artículos en Ley de Atención y Prevención de la Contaminación Visual y Auditiva para el Estado de Puebla, con el propósito de reducir la contaminación visual provocada por los anuncios espectaculares en el estado.

En el documento presentado se reconoce la falta de regulación sobre la instalación de espectaculares en Puebla. Además plantea los riesgos significativos para la seguridad vial, la salud pública y el equilibrio estético de las comunidades.

“La iniciativa que busca regular los espectaculares en Puebla #ConMenosEspectaculares debe ser reconocida como un paso necesario hacia la construcción de ciudades más saludables, seguras y estéticamente agradables”

Según la legisladora, la falta de regulación de espectaculares en Puebla y la poca claridad en la ley para establecer límites en su instalación y mantenimiento aumenta la probabilidad de caídas, especialmente durante eventos climáticos adversos.

¿En qué consiste la ley de espectaculares en Puebla?

La iniciativa #ConMenosEspectaculares consiste en la separación entre anuncios a un kilómetro para reducir la densidad y minimizar la sobreestimulación visual en los conductores.

Entre otras cosas, propone:

1. Prohibición de la colocación de anuncios en vías estatales, puentes peatonales y ciclopistas elevadas para preservar la seguridad vial y el entorno.

2. Vigilancia y permisos obligatorios para garantizar la legalidad y seguridad de las estructuras publicitarias.

espectaculares en Puebla
(Foto: Es Imagen)

Esta reforma busca regular los espectaculares en Puebla se fundamenta en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, que prohíbe la generación de contaminación visual que altere la estética y la imagen del paisaje tal como lo hizo la Ciudad de México.

La iniciativa busca reformar el artículo 20 y 23 de la Ley de Atención y Prevención de la Contaminación Visual y Auditiva para el Estado de Puebla donde se prohíbe textualmente la instalación en las inmediaciones de vialidades estatales, puentes peatonales y vehiculares, así como ciclopistas elevadas.

De ser aprobada esta iniciativa entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Puebla y los espectaculares actuales que incumplan con esta reglamentación sólo permanecerán el tiempo que marca su contrato.

La diputada sostiene que esta iniciativa ayudaría a evitar la distracción de conductores en vías estatales y garantizar espacios libres de publicidad masiva en áreas peatonales y ciclistas contribuirá a un entorno más seguro y ordenado.

 


POB/CJWM