Néstor Camarillo y Nadia Navarro, candidatos de la alianza “Mejor Rumbo para Puebla” al Senado y Cámara de Diputados, ocuparon la posición de Personas Indígenas para acceder a la candidatura, de acuerdo con el Análisis de la documentación presentada para acreditar Acción Afirmativa Indígena.
Para garantizar la representación de la sociedad, el Instituto Nacional Electoral (INE) emite acciones afirmativas son medidas especiales y específicas implementadas de manera temporal a favor situación de discriminación o desventaja, por ejemplo: personas con discapacidad, personas afroamericanas, personas migrantes, personas LGBT, mujeres y personas indígenas.
Bajo ese supuesto, los candidatos de la alianza al Senado fueron acreditados como “personas indígenas” para poder acceder a la candidatura.
¿Cómo acreditaron ser indígenas?
De acuerdo con los documentos de la Acción Afirmativa Indígena, del INE, ambos candidatos fueron acreditados como ‘indígenas’ por el presidente del Ejido El Molino, ubicado en el municipio de Zacapoaxtla, Puebla, que actualmente es gobernado por el PRI.
En el documento de acción afirmativa, en la carta de autodescripción, Néstor Camarillo, se autodescribe como parte de la comunidad indígena del Molino desde hace 3 años, manifestando que es descendiente de dicha zona y que ha participado en distintas actividades en beneficio de los habitantes, dando pláticas de derechos humanos y servicio comunitario.
Mientras que Nadia Navarro, quien además es la coordinadora de Xóchitl Gálvez en Puebla, manifiesta que ha participado en múltiples ocasiones con la misma comunidad para mejorar las situaciones sociales, culturales y tradiciones de la zona.
Además de que ha colaborado en la rehabilitación de espacios y educativos y en la resolución de los conflictos que se llegan a presentar en la región.
¿Quién es Nadia Navarro?
De acuerdo con sus datos biográficos, publicados por el Senado de la República, Nadia Navarro Acevedo nació en Acatlán de Osorio, Puebla.
Te puede interesar: Debate presidencial de México 2024: participa y envía tus preguntas a los candidatos
Estudió la licenciatura en derecho en la Escuela Libre de Derecho de Puebla y la maestría en derecho constitucional y amparo. De 2005 a 2007 trabajó como abogada en el departamento de amparos de la contraloría del municipio de Puebla de Zaragoza.

En 2014 fue designada como regidora del municipio de Puebla en representación del partido Pacto Social de Integración. En enero de 2017 pidió licencia del cargo para integrarse al equipo del gobernador Antonio Gali como titular del Instituto Poblano de las Mujeres.
En las elecciones federales de 2018 fue elegida como senadora de primera minoría del Partido Acción Nacional, cargo al que solicitó licencia para ser postulada como diputada federal plurinominal este 2024.
¿Quién es Néstor Camarillo?
Néstor Camarillo Medina nació en Quecholac, Puebla, municipio de donde fue presidente municipal en el periodo 2014-2018. En el 2021 fue nombrado dirigente estatal del PRI en Puebla.

Actualmente es diputado local con licencia, pues busca la senaduría. Su trayectoria política se ha desarrollado en las regiones de Quecholac y Tecamachalco.
—
POB/MMM