Desde 1987, Pan de Zacatlán ofrece el tradicional pan relleno con queso en la ciudad de Puebla. Esta es la historia del emblemático negocio familiar distinguido por el trabajo, compromiso y amor por hornear pan con queso.

Tienda Pan de Zacatlán: historia y origen

Fundada el 18 de febrero de 1987 por Eduardo Gómez Oropeza, también conocido como Don Lalo, este lugar nació gracias al compromiso, trabajo y tradición familiar por hacer pan relleno de queso.

En entrevista con Poblanerías.com, Don Lalo compartió que fue comerciante durante toda su vida por lo que, antes de vender pan, se dedicaba a la compra-venta de automóviles.

La historia de Pan de Zacatlán, el negocio en Puebla con más de 37 años de tradición y compromiso.
(Foto: Daniela Jiménez)

En ese entonces, Don Lalo vivía en la Ciudad de México y, en 1986, tomó la iniciativa de hacer pan de Zacatlán para uno de sus compradores quien distribuía productos de Zacatlán en la Feria del Hogar.

Siempre me gustó hacer pan, desde pequeño hacía pan y pasteles con mi mamá.

La historia de Pan de Zacatlán, el negocio en Puebla con más de 37 años de tradición y compromiso.
(Foto: Daniela Jiménez)

Tras esto, Don Lalo buscó perfeccionar su técnica para elaborar el tradicional pan de Zacatlán con ayuda del maestro panadero Manuel Sánchez y empezó a vender su pan con queso a sus familiares y de ambulante en Coyoacán con ayuda de su hermana.

Después de la feria me enamoré del proceso, tomé cursos de panadería, repostería, de levadura, masa madre…

Finalmente, se trasladó a la ciudad de Puebla y, el 18 de febrero de 1987, abrió su negocio en la 4 Oriente #402 Colonia Centro. Desde aquel día hasta la fecha, Don Lalo y sus tres hijos continúan ofreciendo pan relleno con queso y otros productos propios de la región.

Llevamos 37 años compartiendo recuerdos y comiendo delicioso pan con ustedes y no podría estar más agradecido […] me encanta estar aquí, me gusta mucho la gente y lo que tengo que hacer es mantener mi calidad lo mejor que se puede.

La historia de Pan de Zacatlán, el negocio en Puebla con más de 37 años de tradición y compromiso.
(Foto: Daniela Jiménez)

Variedades del pan de Zacatlán y su producto estrella

En entrevista con Poblanerías.com, Don Lalo reveló que las morelianas fueron las que lo convencieron para empezar a hacer y vender pan, sin embargo, expresó que cada uno de los panes cuentan con un sabor distintivo.

La historia de Pan de Zacatlán, el negocio en Puebla con más de 37 años de tradición y compromiso.
(Foto: Daniela Jiménez)

El característico y atrapante sabor de este pan se debe a que es elaborado bajo la receta que una amiga de la mamá de Don Lalo compartió con ella. Es decir, en Pan de Zacatlán, mantienen una receta con más de 50 años de antigüedad.

Te puede interesar: Mezcal Arráncame la vida: el poblano se posiciona como el número 1

Don Lalo reveló, que todos sus panes son elaborados con manteca de cerdo de la mejor calidad y con un queso doble crema hecho especialmente para su negocio.

La historia de Pan de Zacatlán, el negocio en Puebla con más de 37 años de tradición y compromiso.
(Foto: Daniela Jiménez)

Tipos de pan que ofrecen

  • Morelianas con y sin queso
  • Almohadas
  • Picadas
  • Rebanadas
  • Gorditas
  • Pan de elote
  • Manteconchas
  • Conchas
  • Polvorones
  • Galletas de maíz cacahuazintle
  • Apasteladas
  • Pan fermentado con pulque

Asimismo, compartió que, entre su variedad de panes, cuentan con pan preparado con masa madre y otro fermentado con pulque.

La historia de Pan de Zacatlán, el negocio en Puebla con más de 37 años de tradición y compromiso.
(Foto: Daniela Jiménez)

Además de ofrecer pan, Pan de Zacatlán vende tamales que Don Lalo compra en el pueblo mágico y lleva hasta su negocio en la ciudad de Puebla; tienen tamales de dulce, crema, rajas, mole y salsa verde.

Y, por si fuera poco, también encontrarás la original sidra de manzana de Zacatlán, atole, café de grano, mezcal y una gran variedad de licores.

La historia de Pan de Zacatlán, el negocio en Puebla con más de 37 años de tradición y compromiso.
(Foto: Daniela Jiménez)

De Puebla, para el mundo

Los productos de Pan de Zacatlán han cruzado fronteras, pues quienes los visitan han comprado pan para llevarlo a países como Francia, Estados Unidos, Israel e incluso al continente de África.

Incluso, Pan de Zacatlán hace envíos a toda la República mexicana y a Estados Unidos.

photo1711509291
(Foto: Daniela Jiménez)

Sucursales de Pan de Zacatlán en la ciudad de Puebla

La primera tienda de Pan de Zacatlán se estableció en 1987 sobre la 4 Oriente #402 Colonia Centro y abren todos los días de 7:30 a 20:00 horas.

A día de hoy cuentan con dos sucursales más:

  • En la 29 Oriente #1802, Colonia Bella Vista. Abren de Lunes a Sábado de 8:00 a 20:00 horas.
  • En la 2 Sur #3104, Colonia Huexotitla. Abren de Lunes a Sábado de 8:00 a 20:00 horas.

Además, los puedes encontrar en UberEATS, Rappi y Didi.

Sin duda, la tradicional tienda de Pan de Zacatlán es un lugar que no puedes dejar de visitar si eres amante del pan con queso, si vienes de visita a la ciudad de Puebla, o simplemente por el placer de comer un buen pan y unos deliciosos tamales de Zacatlán.

Su hospitalidad y sabor inigualable han logrado que cientos de personas visiten Pan de Zacatlán durante estos 37 años.

La historia de Pan de Zacatlán, el negocio en Puebla con más de 37 años de tradición y compromiso.
(Foto: Daniela Jiménez)

Si deseas contactarlos, llama al 222 24 65 676 o búscalos en redes sociales, los encuentras como @pandezacatlan.


Entrevista: DanielaJiménez
Producción: Lizeth Flores Jácome
Asistencia: Mauricio Meléndez

 

 


POB/DJG