Debido a que hay 2,768 personas desaparecidas en Puebla, candidatos para diputados federales, de la alianza Fuerza y Corazón por México, firmaron un convenio el cual busca apoyar a las familias y distintos colectivos de personas desaparecidas.

Personas desaparecidas en Puebla durante sexenio de AMLO (2018-2024)
Con el sexenio de Andrés Manuel López Obrador por concluir, en México se tienen registradas 114 mil 815 personas desaparecidas. De ellas, 2,768 desaparecieron en Puebla, colocándose como la entidad número 15 a nivel nacional, según el Registro Nacional de Personas No Localizadas.
De acuerdo con los datos de incidencia delictiva de la Fiscalía General del Estado de Puebla, durante el sexenio de López Obrador, de diciembre de 2018 a febrero de 2024, se tienen reportados 7 mil 809 delitos por desaparición de personas en el estado.
Los datos del registro nacional de personas no localizadas, fueron entregados este 18 de marzo por María Luisa Alcalde, secretaria de Gobernación, quien es acusada por la oposición de haber ‘manipulado’ dichas cifras.

José Juan Espinosa, candidato a diputado federal por el distrito 11, mencionó en la firma del convenio que, “también es una vergüenza que el gobierno federal hace unos meses concretó la desaparición de buen número de desaparecidos, es decir, maquillaron las cifras”
“Más de 26 mil desaparecidos, mujeres y hombres que estaban en calidad de desaparecidos, de un plumazo por órdenes de la secretaria de Gobernación, Luisa María alcalde, fue manipulada esta cifra”, señaló el candidato.
Convenio para apoyar víctimas de familiares de las personas desaparecidas en Puebla
Dicho convenio establece lo siguiente en favor de las víctimas de desaparición forzada y de los colectivos familiares de personas desaparecidas:
1. Informar los resultados de las acciones para la búsqueda de víctimas de desaparición forzada y de desaparición por parte de particulares implementadas durante el cargo.
2. Implementar de manera urgente una política efectiva para prevenir las desapariciones forzadas a nivel nacional, especialmente enfocada en la vinculación con la delincuencia organizada y dirigida a proteger a mujeres, adultos mayores, niñas, niños y adolescentes.

3. Presentar de manera urgente el Programa Nacional de Búsqueda, así como crear registros y bases de datos forenses y genéticos conforme lo mandata la Ley General en materia de desaparición forzada de personas, desaparición cometida por particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
Te puede interesar: La violencia en Puebla durante el 2023: desapariciones y asesinatos
4. Adoptar una política nacional de prevención que involucre a todas las autoridades para poner fin a las desapariciones forzadas.

5. Reactivar y asignar recursos al Fondo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
Además, la candidata Carolina Beauregard, señaló “el número de desaparecidos en este sexenio ha aumentado de manera dramática. En el sexenio de Felipe Calderón desaparecían ocho personas al día. En el sexenio de Andrés Manuel López Obrador desaparecen 25 personas al día”
—
POB/MMM