Si quieres retirar tu dinero de la Afore, debes saber que actualmente existen dos modalidades para efectuar dicho proceso: retiros totales y retiros parciales. Sin embargo, dentro de cada una de estas categorías existen diferentes formas en las que puedes solicitar el retiro de tu dinero.
¿Cómo retirar los fondos del AFORE?
Es posible retirar tu dinero del Afore si aún te encuentras trabajando, aunque falte tiempo para tu retiro. como se menciono anteriormente existe la opción de retiro total o parcial y cada una cuenta con una serie de distintas modalidades, en el que se solicitan distintos requisitos.
Los retiros totales se refieren a cuando un trabajador decide disponer de todos los recursos de su cuenta AFORE. Esto para poder financiar su pensión, o bien retirarlos en una sola exhibición si es que se cumplen con ciertos requisitos.
Retiros Totales
Retiro total por vejez
Cuando un trabajador alcanza los 65 años y decide pensionarse, puede optar por el Retiro Total por Vejez. Para ello, debe cumplir con ciertos requisitos establecidos por el IMSS:
– Estar dado de baja en el IMSS.
– Haber cotizado un número mínimo de semanas según la Ley del Seguro Social:
– Para la Ley 73, se requiere un mínimo de 500 semanas de cotización.
– Para la Ley 97, son necesarias al menos 825 semanas.
– Estar dentro del periodo de conservación de derechos.
Es importante destacar que los trabajadores que comenzaron a cotizar antes del 1° de julio de 1997 tienen la opción de elegir entre los beneficios de la Ley del IMSS 73 o la Ley del IMSS 97.
Retiro por Cesantía en Edad Avanzada
Para aquellos trabajadores que se encuentren entre los 60 y 64 años de edad, pueden solicitar el Retiro por Cesantía en Edad Avanzada. Los requisitos para este tipo de pensión son:
– Tener al menos 60 años de edad.
– Estar dado de baja en el IMSS.
– Haber cotizado un mínimo de semanas según la Ley del Seguro Social:
– Para la Ley 73, se requieren al menos 500 semanas de cotización.
– Para la Ley 97, son necesarias al menos 825 semanas.

Estas opciones ofrecen a los trabajadores una vía para asegurar su bienestar económico en la etapa de la vida en la que dejan de laborar activamente.
Retiros parciales
El retiro parcial de pensiones en el sistema de AFORE en México se refiere a la posibilidad de disponer de una parte de los recursos de tu cuenta individual antes de la jubilación, bajo ciertas condiciones. Existen dos tipos principales de retiros parciales:
Retiro Parcial por Matrimonio
Para acceder a los fondos de tu Afore mediante este beneficio, es necesario tener vigente el seguro social. Este tipo de retiro te permite disponer de una porción de los fondos de tu cuenta debido a un evento de matrimonio. El monto disponible equivale a 30 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Es crucial considerar el momento oportuno para solicitarlo, ya que este trámite solo puede realizarse una vez. Por lo tanto, si ya has efectuado un retiro por matrimonio anteriormente, no podrás hacerlo de nuevo.

Requisitos:
- Tener un mínimo de 150 semanas cotizadas contadas a partir del 1º de julio de 1997.
- No haber obtenido este derecho con anterioridad
- Estar vigente como asegurado.
- Tener tu Expediente de Identificación de Trabajador actualizado.
- Documentos necesarios:
- Identificación oficial.
- Acta de Matrimonio.
- Estado de cuenta bancario con número CLABE (opcional).
- Pre-Solicitud de disposición de recursos por Retiro Parcial por Matrimonio generada en el portal E-SAR.
Te puede interesar: ¿Cómo saber si tengo dinero en un afore y cómo reclamarlo?
Retiro Parcial por Desempleo
Es un proceso mediante el cual un trabajador puede solicitar un retiro parcial de su Cuenta Afore, debido a una situación de desempleo. Dependiendo de la modalidad elegida, el retiro puede ser:
Modalidad A: Equivalente a 30 días de su último Salario Base de Cotización, con un tope máximo de 10 veces el salario mínimo mensual general vigente en la Ciudad de México.
Modalidad B: El menor valor entre 90 días del Salario Base de Cotización del trabajador en las últimas 250 semanas, o el 11.5 % de los fondos acumulados en la subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV).

Requisitos para solicitar esta modalidad son los siguientes:
- Tener 46 días naturales de estar desempleado.
- Tener al menos 3 años con tu cuenta de ahorro para el retiro abierta y 2 años cotizados ante el IMSS.
- No haber efectuado este retiro en los últimos 5 años.
- Tener tu Expediente de Identificación de Trabajador actualizado.
- Identificación oficial.
- Estado de cuenta bancario con número CLABE (opcional).
- Clave Única de Servicios (CUS) generada en el portal AforeWeb.
Es importante considerar que hacer uso del retiro parcial puede afectar el monto de tu pensión a futuro, por lo que se recomienda analizar la conveniencia de esta opción. Si decides proceder con un retiro parcial, deberás acudir a la AFORE que administra tu cuenta individual y solicitar tus recursos.
—
POB/MMM