El proyecto de peatonalización de la UPAEP y Los Sapos ha sido descartado, únicamente se harán mejoras en la infraestructura vial de las zonas.
Entrevistado por medios de comunicación, Adán Domínguez dijo que en la UPAEP, hay obras para el mejoramiento de las banquetas y señaléticas.
En Santiago la peatonalización no va, lo único que estos haciendo es el proyecto de mejoramiento de todas los banquetes, señalética, orejas peatonales entre otras acciones que ya están en marcha
Sobre Los Sapos, el alcalde dijo que se hicieron las pruebas pilotos y se ‘está analizando’ los datos’, pero no hay ninguna definición para cerrar las calles de la 6 sur y la 3 oriente al paso vehicular.
Adiós al proyecto para peatonalizar la UPAEP
En marzo, el ayuntamiento de Puebla había confirmado que la peatonalización en las inmediaciones de la UPAEP era un proyecto que se realizaría en el mes de abril.
En ese entonces, Adán Domínguez, dijo que proyecto de peatonalización de la UPAEP se encontraba en la etapa de licitación, después de haberse presentado y discutido con los vecinos y comerciantes de la zona.
También afirmó que con la peatonalización de la UPAEP, se buscaba mejorar no solo la estética urbana, con la renovación de banquetas, pavimentos y mobiliario urbano, sino también la calidad de vida de los pobladores, a través de la plantación de árboles y el mantenimiento del alumbrado público.
Calles que se consideraban para la peatonalización de la UPAEP
El tramo que se prendendía peatonalizar abarcaba la 21 Sur entre la 9 hasta la 13 Poniente, enfrente de las instalaciones de la universidad.
También se contemplaba el mejoramiento integral de las vialidades aledañas, como las calles 9, 11, 13, 15, 17 y 19 Sur.
Este trabajo tendría la colocación de vegetación, iluminación, cruces peatonales, banquetas, estaciones de vigilancia con botón de alerta e internet gratuito.

¿Habrá más calles peatonales?
El gobierno capitalino también analizaba la posibilidad de cerrar a la circulación vehicular en calles del primer cuadro de la ciudad.
Dentro de las calles que habían considerado para la peatonalización está la la Avenida Juan de Palafox y la 2 Sur, esto con el fin de mejorar la movilidad y ofrecer beneficios similares a los comerciantes y restauranteros que han tenido mejoras en la calle 16 de Septiembre.
¿Hay beneficios al peatonalizar las calles?
De acuerdo con manuales urbanos, la peatonalización representa múltiples beneficios para el espacio público, que van desde la mejora en la calidad de vida debido a la reducción del ruido y la contaminación, hasta el impacto positivo en el comercio local, contradiciendo la creencia de que la peatonalización disminuye las ventas comerciales.
Lee también: Puebla necesita más calles con corredores exclusivamente peatonales
La peatonalización de espacios públicos se refiere a la práctica de restringir el acceso a vehículos motorizados en determinadas zonas para dar prioridad al tránsito peatonal. Esta medida puede tener múltiples impactos positivos en el entorno urbano y la vida de las personas.
Por ejemplo, al limitar la circulación de vehículos, se reduce la emisión de contaminantes, lo que contribuye a un ambiente más limpio. Esto, a su vez, puede fomentar la práctica de caminar, beneficiando la salud de la población al promover un estilo de vida más activo y ayudando a prevenir enfermedades relacionadas con el sedentarismo.
—
POB/RBG