La Feria del Pulque 2024 en Puebla es el evento cultural y gastronómico que celebra una de las bebidas más antiguas y sagradas de México, dicho evento se llevará a cabo el próximo 4 y 5 de mayo, la entrada es gratuita.
Feria del Pulque: actividades y horarios
La Feria del Pulque ofrece una experiencia única donde los asistentes pueden disfrutar de la bebida en su forma natural o en curados con sabores innovadores como fresa, chocolate, mamey, mazapán, entre otros.
La feria se llevará a cabo los días 4 y 5 de mayo en Sala Sonar ubicada en la 15 poniente número 309, colonia El Carmen. La entrada es gratuita y las puertas estarán abiertas de 12:00 a 21:00 horas. Los visitantes podrán participar en talleres, disfrutar de presentaciones culturales y explorar un bazar de artesanías.
Además, contarán con un espacio para la expresión artística, con la presencia de artistas como Geovanna Gómez, Sojo, Kiki Analco y Lu, y Bruja del Sonido. El domingo 5 de mayo, se presentarán Cholumbia y Big Kraken para el cierre de la feria del pulque.
Historia y origen del pulque
El pulque, con un legado que se remonta a las culturas prehispánicas, esta bebida fermentada hecha de la savia del maguey es un símbolo de la rica historia y tradición mexicana.
Conocido como “la bebida de los dioses”, ha sido parte de la cultura mexicana desde tiempos ancestrales. Consumido en ceremonias religiosas y festividades, el pulque es una bebida que encarna la esencia de México.
Te puede interesar: Habilitan más boletos para el Palenque: Alfredo Olivas, Christian Nodal y más
Además de su importancia cultural, el pulque es apreciado por sus beneficios para la salud, incluyendo propiedades probióticas, diuréticas, y su capacidad para fortalecer el sistema inmunológico.

¿Cuáles son los beneficios del pulque?
Otros aspectos positivos que ofrece esta bebida incluyen, sin embargo, es fundamental consumirla con moderación y evitar el abuso de bebidas alcohólicas.
- Rico en Nutrientes: Contiene aminoácidos, enzimas, vitaminas C y del complejo B, así como minerales como potasio, magnesio, calcio, hierro y zinc.
- Hidratación: Ayuda a calmar la sed, especialmente útil en lugares con escasez de agua potable.
- Protección Intestinal: Posee microorganismos que inhiben el crecimiento de bacterias patógenas intestinales, ayudando a evitar infecciones estomacales¹.
- Medicina Tradicional: Se ha mezclado con medicamentos para aprovechar sus nutrientes y propiedades curativas.
- Reducción del Colesterol: Contiene enzimas que pueden ayudar a descomponer las sales biliares, lo que podría contribuir a la reducción del colesterol LDL (lipoproteínas de baja densidad)
- Refuerzo de Defensas: En algunas comunidades, se da a los niños una pequeña cantidad para reforzar sus defensas.
—
POB/MMM