El reciente caso del niño de 13 años que apuñaló a su exnovia en Iztapalapa ha conmocionado a la sociedad mexicana. La víctima, también de 13 años, fue atacada con 15 puñaladas y, tras una intervención oportuna, sobrevivió a los ataques de su agresor, actualmente, la niña se encuentra en el hospital.
¿Por qué fue puesto en libertad el niño de Iztapalapa?
Dicha agresión ocurrió afuera de la escuela Liceo Emperadores Aztecas, misma institución en donde ambos jóvenes estudiaban.
El agresor, identificado como Rodrigo N, fue detenido pero posteriormente liberado por un juez especializado en justicia para adolescentes, quien determinó que el menor no era sujeto de ley, a pesar de haber sido denunciado por el delito de tentativa de feminicidio.
La #FiscalíaCDMX integra una carpeta de investigación por la posible comisión del delito de feminicidio en grado de tentativa, y realiza las diligencias correspondientes, con la finalidad de solicitar audiencia de formulación de imputación, luego de la agresión que sufrió una… pic.twitter.com/3CFgMCIs35
— Fiscalía CDMX (@FiscaliaCDMX) April 24, 2024
Este término, “no es sujeto de ley“, se refiere a que, bajo la legislación mexicana, los menores de 14 años no son penalmente responsables de sus actos de la misma manera que los adultos. La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes establecen un marco legal que prioriza la rehabilitación sobre el castigo para los menores de edad.

En México, la justicia para adolescentes busca equilibrar la protección de los derechos de los menores con la necesidad de responsabilizarlos por sus actos. Para los adolescentes entre 14 y menos de 18 años, la ley estipula un máximo de cinco años de privación de libertad, mientras que, para los menores de 14 años, como en el caso de Rodrigo N, se prefiere la rehabilitación y la reintegración social.

El caso ha generado un debate público sobre la eficacia de las leyes actuales y la necesidad de proteger a la sociedad de actos violentos cometidos por menores. Mientras algunos argumentan que las leyes son demasiado indulgentes, otros defienden la importancia de considerar el bienestar y el desarrollo de los menores en el sistema de justicia penal.
También puedes leer: Familia Camargo denuncia abandono institucional en la desaparición de Paulina
La liberación de Rodrigo N ha dejado a la comunidad con preguntas sobre cómo el sistema puede mejorar para prevenir tales incidentes en el futuro y cómo puede garantizar tanto la justicia para las víctimas como un camino correctivo para los jóvenes infractores.
—
POB/MMM