El Movimiento Animalista de Puebla –junto a la diputada Guadalupe Leal– presentó ante el Congreso del Estado de Puebla una iniciativa para prohibir el consumo de animales domésticos, ya sea para su alimentación, obtención de materias primas, elaboración de productos o prácticas religiosas.
🐶 La diputada @LupitaLeal_ y el @MovimientoAP proponen en el @CongresoPue sanción de 80 mil pesos y 12 años de cárcel a quien consuma animales domésticos, “para alimentación, obtención de materias primas, elaboración de productos o prácticas religiosas”
🐈⬛🚫@CronicaPuebla_ pic.twitter.com/OtnKP2OIsE— Diana López Silva (@dianalopezsilva) May 15, 2024
Iniciativa para prohibir el consumo de animales domésticos
La iniciativa busca reformar el artículo 472 del Código Penal del Estado de Puebla con el propósito de sancionar y prohibir el consumo de animales domésticos, por lo que propone penas de hasta 12 años de cárcel y multas de 80 mil pesos por el consumo de perros y gatos.
El consumo de animales domésticos plantea una serie de riesgos que van más allá de la simple cuestión de la salud pública; desde preocupaciones éticas hasta impactos en la biodiversidad y la conservación.
Con esta reforma, las sanciones previstas en los artículos 470 y 474 se incrementarán en una mitad a quien consuma animales domésticos, sea para alimentación, obtención de materias primas para elaboración de productos o realización de prácticas religiosas.
Cuando permitimos que los seres sintientes sean vulnerables y sean objeto de abuso y crealdad, estamos socabando los valores fundamentales de nuestra sociedad y perpetuamos un ciclo de violencia y falta de empatía.
La diputada Lupita Leal externó que esta iniciativa no solo busca castigar a quienes cometen actos de crueldad animal, sino que también pretende ‘enviar un mensaje contundente y claro de que en Puebla no se tolerará el sufrimiento injustificado de ningún ser vivo‘.

Caso de crueldad animal en Bosques de San Sebastián
Es importante recalcar que la iniciativa encabezada por la diputada Lupita Leal y el Movimiento Animalista de Puebla, surge tras el caso de maltrato animal en Bosques de San Sebastián ocurrido en 2019.
Pues en septiembre de 2019, autoridades judiciales hallaron numerosos animales en condiciones deplorables en el domicilio de María Consuelo N., conocida como la ‘mata perros de Bosques’, ubicada en la colonia Bosques de San Sebastián.

En ese entonces, durante el operativo descubrieron perros, gatos, conejos y pájaros, todos mostrando evidentes signos de maltrato. Además, dentro de su refrigerador, encontraron los cuerpos sin vida de dos perros, un gato y un conejo.
Por ello, la diputada e integrantes del Movimiento Animalista de Puebla, exigen al Congreso de Puebla que se apruebe esa iniciativa.
El caso no solo revelaba la crueldad de una persona hacia los animales, sino también la necesidad de reformas legales y una mayor conciencia sobre el bienestar animal en la sociedad.
—
POB/DJG