Este 10 de mayo de 2024, el colectivo Voz de los Desaparecidos y las madres buscadoras del interior del estado se reunieron en una manifestación pacífica en el Zócalo de la ciudad para protestar por sus hijas e hijos desaparecidos.
Una madre deja de celebrar, pero no deja de buscar.
Madres buscan a sus hijos desaparecidos en Puebla
El 10 de mayo, fecha en que se celebra el Día de la Madre, es un día más de lucha, impotencia, incertidumbre y tristeza para las madres buscadoras que anhelan encontrar a sus hijas e hijos desaparecidos.
Por eso, el colectivo Voz de los desaparecidos convocó a las madres buscadoras a una protesta pacífica en el Zócalo de Puebla para exigir respuesta a las autoridades del estado.
Así, en punto de las 10:00 horas, las madres buscadoras, familiares de víctimas desaparecidas y el colectivo se reunieron en la Catedral de Puebla para escuchar una misa a cargo del arzobispo Victor Sánchez, quien dedicó la eucaristía a las madres desaparecidas, a las madres víctimas de feminicidio y a las madres buscadoras.
Hoy 10 de mayo, que es un día para celebrar a la madre, también es un día para orar por las madres desaparecidas y para aquellas que buscan a sus hijos.
Al terminar la misa, el arzobispo roció con agua bendita los carteles, fotografías y lonas de las personas desaparecidas.
Bordada solidaria por los desaparecidos
Al salir de la Catedral, el colectivo y las madres buscadoras se concentraron en el Zócalo para exigir justicia a las autoridades y hacer bordados a manera de protesta.
Hoy estamos aquí, las madres que buscan a sus hijos; ellas no requieren joyas, regalos ni comidas especiales, solo necesitan y tienen derecho a abrazar a sus hijas e hijos.
A las 11:00 horas, representantes del colectivo Voz de los desaparecidos, compartiron un mensaje dirigido a la sociedad y a las autoridades, mismas que, de acuerdo con sus declaraciones, “les han fallado a las buscadoras“.
Este 10 de mayo de 2024 estamos aquí, y no para celebrar sino para protestar: todas las instituciones del gobierno nos han fallado […] Fiscalía, los jueces, los diputados, por su negligencia han convertido a nuestros desaparecidos en larga data y en sentencias absolutorias a favor de los perpetuadores.
No, señores del gobierno, no basta que nos escuchen, no basta que en campaña mientan sobre lo que hicieron o lo que van a hacer, no pueden engañar a una madre que el 10 de mayo ha cambiado un ramo de rosas por una pala.
Tras mostrar su postura, las madres buscadoras, familiares de los desaparecidos y el colectivo compartieron sus historias y empezaron a bordar lienzos donde plasmaban el nombre de sus madres e hijos desaparecidos o bordaban consignas de protesta mientras los tambores y cantos de La Butacada los acompañaban.
10 de mayo no es de fiesta es de lucha y de protesta.
Si bien, cada familiar tiene una historia distinta, el factor que se mantiene constante es que las autoridades, como la Fiscalía General del Estado de Puebla, se niegan a investigar y/o a dar seguimiento a los casos de desaparecidos en Puebla.
Desaparecidos en Puebla
De acuerdo con datos del INEGI, Puebla ocupa el quinto lugar por sus altos índices de incidencia delictiva en la República; aunado a esto, México Evalúa reveló que 9 de cada 10 delitos quedan impunes en el estado.
Además, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), los casos de personas desaparecidas y no localizadas registradas en el estado de Puebla crecieron 165% en el primer bimestre de 2024, en comparación con el mismo periodo del año pasado.
—
POB/DJG