Alejandro Armenta Mier, candidato al gobierno de Puebla por la coalición Sigamos Haciendo Historia, consideró “una vacilada” las encuestas que, tras el debate, dan ventaja a Eduardo Rivera rumbo a la elección del 2 de junio.

En conferencia de prensa, el candidato de Morena, Partido Verde, PT, Nueva Alianza y Fuerza por México, dijo que él percibe que estos resultados podrían estar manipulados o ser engañosos y parecieran estar más orientados a influir en la percepción pública que a reflejar la realidad electoral.

En ese sentido, criticó el término “voto oculto” mencionado por Acción Nacional y que sugiere la idea de que en realidad, en las encuestas, los electores están contestando que votarán por Morena pero en realidad, irán con la oposición.

Del PAN sobre el voto oculto, me sonó así como ‘oculto’, entonces ¿a qué se refiere? la verdad algo así como ‘medio oscuro’ ‘medieval’, no sé a qué se refiere, pero todo en la vida es transparente, los ciudadanos deciden lo que quieren y lo van a hacer en Puebla y es una vacilada las encuestas donde dice que van arriba, es una vacilada.

El término “voto oculto” se refiere a aquellos votos de personas que, en las encuestas previas a las elecciones, eligen no revelar su verdadera preferencia electoral.

El fenómeno del voto oculto puede dar resultados opuestos a los pronosticados por las encuestas y los resultados reales de las elecciones.

De este tema, habló Xóchitl Gálvez, candidata de Fuerza y Corazón por México a la Presidencia. Según ella, en el país, la mayoría de los electores están ocultando su voto por temor a que el gobierno federal les retire los programas sociales.


publicidad puebla
 

Incluso, desde Nayarit, convocó a “hombres valientes” para que acudan a cuidar las casillas el próximo 2 de junio, pues “Morena no aceptará los resultados electorales”.

IMG 0034
(Foto: La Resistencia)

Alejandro Armenta consideró que en Puebla no existe este fenómeno del voto oculto y que las encuestas, incluso aquellas que lidera, únicamente le sirven para “definir la estrategia”.

De hecho, dijo que en el estado se ha reforzado la estrategia de de algunos partidos, como el Partido Verde y Nueva Alianza, de pedir el voto “seis de seis”, es decir, votar por el mismo partido en todas las posiciones en disputa: presidencia municipal, diputación local, diputación federal, senado, vicepresidencia y gubernatura.

Según él, esta táctica es un enfoque focalizado que difiere del voto diferenciado, donde se puede votar por candidatos de diferentes partidos.

 

 

 


POB/LFJ