A menos de dos semanas para las elecciones 2024, el 30 de mayo de 2024 iniciará la veda electoral, por lo que, de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), los partidos políticos deberán retirar la propaganda electoral y no podrán hacer proselitismo en vías públicas.
Te decimos cuándo es que los partidos políticos de Puebla deberán retirar su propaganda electoral.
El artículo 209 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, establece que durante la veda electoral, que arranca el 30 de mayo y termina el 2 de junio, ningún partido político podrá difundir propaganda de su militancia.
A esto, la propaganda electoral contempla todos aquellos “artículos promocionales utilitarios que contengan imágenes, signos, emblemas y expresiones que tengan por objeto difundir la imagen y propuestas del partido político, coalición o candidato que lo distribuye”.
¿Cuándo deberán retirar la propaganda electoral los partidos políticos en Puebla ?
Los partidos políticos en Puebla tendrán que respetar los tiempos legales para el retiro o fin de distribución de su propaganda, el cual deberá ser tres días antes de la jornada electoral, es decir, el 30 de junio de 2024.
En el caso de la propaganda colocada en vía pública, tendrá como límite para retirarse durante los siete días posteriores al 2 de junio, siendo el 9 de junio la fecha establecida.
Lee también: ‘Fiscalía perdió mi carpeta de investigación’: caso de Yanelli Maldonado
En caso de no atender la normativa, los partidos serán sancionados conforme a esta Ley, incluyendo multas y hasta 6 años de cárcel.
El periodo de veda electoral es para que la ciudadanía pueda reflexionar sobre las propuestas y se incline por alguno de los candidatos a la presidencia de México, a la gubernatura de Puebla, la alcaldía del estado y otros cargos locales.
A partir del 30 de mayo al 1 de junio, los candidatos de Puebla quedan completamente impedidos de seguir con actos de campaña, proselitismo electoral, difundir propaganda electoral o difundir resultados de encuestas y sondeos.
Mientras que las autoridades gubernamentales sólo podrán difundir campañas de servicios educativos, de salud o protección civil.
—
POB/DJG