La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), alertó sobre la comercialización de cinco medicamentos oncológicos ilegales que supuestamente sirven para tratar el cáncer.
De acuerdo con la información proporcionada por la autoridad de protección contra riesgos sanitarios, los medicamentos oncológicos no cumplen con las reglas de calidad, irregularidades o los cuales ya están caducados y entraron de forma ilegal.
Dichos medicamentos oncológicos sirven para tratar el cáncer de próstata, colorrectal y de mama, los cuales son los siguientes:
Sobre falsificación y comercialización ilegal de cinco medicamentos oncológicos.
👉https://t.co/ZGD4ZqaMpg pic.twitter.com/YsWsdkJEHH
— COFEPRIS (@COFEPRIS) June 20, 2024
Medicamentos ‘pirata’ contra el cáncer
El primero es Erbitux (cetuximab) 5 mg/mL, lote H88JQ2, con fecha de caducidad 12/2025, que no corresponde a ningún lote legítimo de la empresa. Este producto carece de registro sanitario y presenta textos en inglés e inconsistencias en el etiquetado.
Además, se detectó la comercialización ilegal de Erleada (apalutamida) 60 mg, lote 22KG640, con fecha de caducidad 02/2024, en presentación de 120 tabletas.

Aunque Janssen-Cilag confirmó que este lote estaba destinado al mercado colombiano, fue desviado ilegalmente a México. El producto tiene un código QR no autorizado y un supuesto registro sanitario para nuestro país.
Te puede interesar: PROFECO alerta fallas en Volkswagen, Audi, Renault y Toyota
También se identificó la falsificación de Xeloda (capecitabina) 500 mg, lote X4844X1, con fecha de caducidad 11/23. Productos Roche confirmó que este lote no es legítimo, el medicamento presenta textos en inglés.

Por último, COFEPRIS alerta sobre la comercialización sin registro sanitario de Phoxelon 500 (ciclofosfamida) Injection IP 500 mg, fabricado por Celon Laboratories PVT. LTD. Este producto representa un riesgo para la salud, ya que no ha sido evaluado en estudios de seguridad, calidad y eficacia.
Ademas, la autoridad mencionó que en caso de que la población tenga conocimiento sobre la venta de este tipo de medicamentos, es necesario presentar una denuncia sanitaria por medio de la plataforma oficial (clic aquí) o en los Centros Integrales de Servicio.
—
POB/MMM