![Sistema_Milpa2_1 El programa Cultura del sistema Milpa, otorgará estímulos económicos a los habitantes de pueblos originarios dedicados a la cosecha de milpa.](https://www.poblanerias.com/wp-content/archivos/2024/06/Sistema_Milpa2_1.jpg)
La Secretaría de Cultura, en conjunto con el gobierno del Estado, otorgarán estímulos de 50 mil pesos, con el programa ‘Cultura del sistema Milpa’ a a grupos de habitantes de pueblos originarios, dedicados a la siembra de dicho cultivo, la convocatoria estará disponible a partir del 3 de junio, hasta el 12 de julio del presente año.
Cultura del sistema Milpa entregará estímulos económicos
El programa tiene como objetivo difundir, preservar y reconocer la práctica de la siembra, al igual que el labor de las personas originarias de las comunidades indígenas del estado de Puebla que participan en dicho ámbito.
De acuerdo con las bases estipuladas de la convocatoria, los participantes deben de ser originarios de los pueblos: Mazateos o Ha Shuta Enima, Mixtecos o Ñuu Savi, Náhuas, N’guiva, Otomíes o Hñähñü, Tepehuas o Hamaispini, Totonacas.
Además de que ‘milpa’ se considera al grupo de cultivos como maíz, frijol y calabaza, siendo el principal el maíz. Para poder participar, los aspirantes deberán realizar en grupos de al menos dos personas un video de máximo siete minutos, donde demuestren prácticas culturales como rituales, creencias, fiestas, ferias, actividades artísticas, artesanías y platillos de la región relacionados con productos de la milpa (maíz, frijol, calabaza, chile, quelites, etc.).
#EsNoticia ✍🏻:
El gobierno presente de @SergioSalomonC, mediante esta Secretaría, emitió la convocatoria “La Cultura del Sistema Milpa” 2024, dirigida a habitantes de pueblos originarios dedicados a la siembra de dicho cultivo, quienes podrán participar del 03 de junio al 12 de… pic.twitter.com/XPkMsuXCt6
— Secretaría de Cultura Puebla (@CulturaGobPue) June 4, 2024
Así como conocimientos sobre el cultivo, la importancia del maíz nativo, el ciclo agrícola y la conservación y diversidad de especies.
Las características solicitadas del video es que se debe de grabar en formato horizontal en buena calidad (HD), en caso de que el video se explique en una lengua indígena, forzosamente se tiene que incluir la traducción al español.
Te puede interesar: Funciones de cine gratuitas en Puebla durante mayo y Junio
Dicho video deberá entregarse junto con la documentación solicitada en la convocatoria, de manera presencial en las oficinas de la Dirección de Patrimonio Cultural (4 Oriente 211, Centro Histórico) de 10:00 a 16:00 horas, o de forma virtual al correo [email protected].
![Cultura del sistema Milpa otorgará hasta 50 mil pesos a pueblos originarios sembradores 1 El programa Cultura del sistema Milpa, otorgará estímulos económicos a los habitantes de pueblos originarios dedicados a la cosecha de milpa.](https://www.poblanerias.com/wp-content/archivos/2024/06/Sistema_Milpa1_1.jpg)
Este año se seleccionarán seis grupos participantes, cada uno de los cuales recibirá un estímulo económico de 50 mil pesos como reconocimiento a su labor en la conservación del patrimonio biocultural del estado, y 36 mil pesos adicionales para la realización de una muestra gastronómica para al menos 200 personas en un espacio público de su comunidad.
Requisitos del programa Cultura del Sistema Milpa
Los datos que los requisitos deben de entregar son los siguientes:
- Carta de exposición de motivos: Indicar porque quieren participar
- Indicar que especies nativas de cultivos utilizaron
- Documento que acredite que cuenta con al menos una hectárea dedicada a la producción de la milpa (expedida por autoridad local o agraria)
![Cultura del sistema Milpa otorgará hasta 50 mil pesos a pueblos originarios sembradores 2 El programa Cultura del sistema Milpa, otorgará estímulos económicos a los habitantes de pueblos originarios dedicados a la cosecha de milpa.](https://www.poblanerias.com/wp-content/archivos/2024/06/Sistema_Milpa3_1.jpg)
- INE, CURP, Comprobante de domicilio, del representante.
- Formato de aceptación, donde afirmen el compromiso de realizar la muestra gastronómica equivalente a los 36,000 mil pesos.
—
POB/MMM