La OMS habría informado el pasado 5 de junio de que en México se había presentado el primer deceso por gripe aviar ‘AH5N2, siendo la primer muerte a nivel global por este tipo de virus, días después, la Secretaría de Salud desmintió el caso argumentando que el deceso había sido por otra causa.
Desmienten muerte por gripe aviar en México
Jorge Alcocer, secretario de Salud, desmintió el 6 de junio el comunicado emitido por la OMS y criticó el informe que la Organización Mundial de la salud realizó.
El comunicado que hizo la OMS es bastante malo. De entrada, habla de un caso fatal, cosa que no fue así. Murió por otra causa y sin que se haya dictaminado y solo de manera marginal dice que el riesgo en este caso es bajo
Además, el secretario de salud enfatizó que se realizaron un total de 17 pruebas para investigar posibles contagios dentro del hospital, así como 12 pruebas adicionales a los contactos que el paciente tuvo en las semanas previas a su fallecimiento. Todos los resultados arrojaron un resultado negativo, descartando así la propagación del virus en dichos entornos.
Aunque, aún continúan las investigaciones por parte de las autoridades para conocer la causa del contagio de dicho paciente.

Durante este viernes 7 de junio, Christian Lindmeier, portavoz de la OMS, informó que el paciente permaneció en cama durante tres semanas antes de buscar atención hospitalaria debido a complicaciones respiratorias. Detalló que el paciente experimentó síntomas agudos, como fiebre, dificultad respiratoria, diarrea, náuseas y malestar y que los médicos realizaron múltiples pruebas que confirmaron la presencia del virus de la gripe aviar H5N2 en el paciente.
Fue una muerte debida a un conjunto de factores, no atribuible al virus H5N2
¿Qué es la gripe aviar?
La gripe aviar es una enfermedad viral que afecta principalmente a las aves, pero que en raras ocasiones puede infectar a los humanos. Cuando esto ocurre, la enfermedad puede ser grave y potencialmente mortal.
Los síntomas en humanos pueden variar desde fiebre alta y dificultad para respirar hasta tos y dolor de garganta, y en casos severos, puede progresar a complicaciones como neumonía o insuficiencia respiratoria.

A pesar de la gravedad potencial de la gripe aviar en humanos, la transmisión es poco común y generalmente asociada con el contacto directo con aves infectadas, de momento no se ha comprobado que el contagio sea de humano a humano.
Te puede interesar: Continúan los incendios forestales en la sierra norte de Puebla
Las autoridades de salud continúan monitoreando la situación y recomiendan medidas preventivas estándar, como la higiene de manos y evitar el contacto con aves enfermas o muertas, para minimizar el riesgo de infección.
—
POB/MMM