Para generar conciencia y solidaridad en la sociedad de la realidad que viven las niñas y niños con cáncer, la asociación Una Nueva Esperanza A.B.P. convoca a inscribirse al 9º Día Descabellado o también llamado Reto Más Descabellado, a celebrarse el 22 de septiembre 2024.
Una Nueva Esperanza A.B.P. es una de las 15 organizaciones civiles de beneficencia que actualmente apoyan a niños con diagnóstico de cáncer en México, desde hace 25 años de haberse formado, ha ayudado a más de mil 580 niños y sus familias en la lucha contra este enfermedad.

¿Cómo puedo ayudar en el 9º Día Descabellado?
Las inscripciones se encuentran abiertas y se puede acudir a las instalaciones de Una Nueva Esperanza, ubicados en Venustiano Carranza 504, Reserva Territorial Atlixcáyotl, Concepción la Cruz, Puebla, también a través del número telefónico 222 230 4741 o a través de sus redes sociales y página web: @uneabp_mx (Instagram), Una Nueva Esperanza (Facebook) y https://unanuevaesperanza.mx/, respectivamente.
Este reto consiste en gestionar recursos entre tus contactos, familiares y amigos para que aporten un donativo a cambio de cortar tu cabello; es decir, esto no es una campaña de recaudación de cabello, solo de solidaridad con las y los niños con cáncer.
Dicho donativo se utilizará para que la asociación Una Nueva Esperanza pueda continuar con la labor de albergar y dar atención a más niñas y niños con cáncer.
En rueda de prensa, la doctora Rocío Baños Lara, directora del Centro de Investigación Oncológica (CIO) Una Nueva Esperanza, mencionó que hasta el día de hoy, esta asociación atiende a 224 pacientes, 150 en tratamiento y 74 en vigilancia.
Te puede interesar: Estilo de vida saludable previene el desarrollo de cáncer
Destacó que la principal causa de cáncer infantil es la leucemia y que, tan solo entre 2021 y 2022, en Puebla se registraron alrededor de 44.1 casos de leucemia por millón de habitantes en la población de 0 a 19 años, considerando casos atendidos en hospitales públicos y privados.

Además, señaló que el tratamiento de cada niño es de 3 años, y posteriormente 5 años en vigilancia si es exitoso.
La asociación ofrece todos los servicios de vivienda, alimentación y de salud como psicólogo, nutriólogo, terapias, etc., alrededor de 30 personas son las que están a los servicios y cuidados del pequeño y su acompañante.
Recalcó que en gastos, cada tratamiento cuesta alrededor de 10 mil y 30 mil pesos mensuales, por lo que el donar y apoyar económicamente y como se pueda es importante.
México ocupa la posición 83 de un total de 128 países cuando se trata de donaciones de dinero y la posición 65 cuando se trata de donar tiempo en labores de voluntariado. Las donaciones representan el recurso más importante para las organizaciones no gubernamentales.
Es por eso que si has pensado en raparte el cabello y en ayudar a recaudar fondos para estos pequeños con cáncer, esta iniciativa de solidaridad es para ti.
—
POB/LMMM