A partir de octubre próximo, Palmar de Bravo, municipio de Puebla con más de 50 mil habitantes, tendrá por primera ocasión un alcalde independiente, es decir, que no fue postulado por algún instituto político.

Su nombre es Juan Carlos Varillas Lima, quien ganó la contienda del 2 de junio por una diferencia mínima respecto a su rival más cercano, Adán Galdino Silva, edil que buscaba la reelección vía el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

De acuerdo con los cómputos finales del Instituto Electoral del Estado (IEE), el candidato independiente obtuvo 5 mil 284 sufragios –únicamente– 23 votos más que el segundo lugar que consiguió 5 mil 261.

En entrevista para Poblanerías, Juan Carlos Varillas declaró que su victoria marca un precedente en la historia del estado, que durante los últimos seis años, ha tenido cinco ediles independientes, incluyéndolo a él.

Compitió como Lapicito Independiente y es la primera vez que en Palmar de Bravo gana un candidato que no había sido postulado por algún partido político.

Más que considerarnos un ejemplo, tuvimos la iniciativa de demostrar que efectivamente los ciudadanos tenemos un derecho real de participar porque la Constitución marca que también podemos ser sujetos a ser votados, expresó.

Juan Carlos Varillas, ahora alcalde electo de Palmar de Bravo,  reconoció que la participación independiente en un proceso electoral tiene muchos obstáculos, pero también conlleva aspectos positivos, entre ellos, la legitimidad de la gente.

Es una lucha muy complicada, los ciudadanos entramos al juego, al panorama, en cierta desventaja frente a los partidos políticos, pero tenemos una ventaja: que la ciudadanía valida y legítima tu participación, dijo.

En cuanto a las protestas que surgieron con motivo de su victoria, responsabilizó de las mismas al presidente municipal saliente Adan Galdino Silva, y condenó que el funcionario en cuestión esté tratando de enardecer el ánimo de sus gobernados.

Reprobamos que se esté invitando al odio a través del presidente municipal que buscaba su reelección, mencionó.

A pesar de lo anterior, se dijo dispuesto a sumar las propuestas de sus contendientes bajo el argumento de que su plan de gobierno tiene como finalidad que haya pluralidad.

Una vez que terminó la elección el 2 de junio, básicamente dejamos el color de una ideología y nos convertimos en receptores de toda la ciudadanía, expresó.

Ya tuvo primer acercamiento con Armenta

Juan Carlos Varillas dijo que su administración prevé una colaboración armoniosa tanto con el ejecutivo estatal saliente, es decir, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, como con el gobernador electo, Alejandro Armenta Mier.

Juan Carlos Varillas Lima

Acerca del primero, consideró que tuvo una actitud objetiva cuando hubo manifestaciones en el municipio por parte de sus adversarios y se cerró la autopista.

Cuando salieron los resultados del IEE y el presidente municipal cerró la pista, en una clara ofensa a la institucionalidad, el gobernador se expresó de una forma adecuada que los temas electorales se arreglan en la cancha electoral, declaró.

En cuanto al gobernador electo, remarcó su respeto a la autonomía de los municipios y mencionó que ya tuve un primer acercamiento con él y su equipo de trabajo.

Él habló de una visión municipalista, que estamos de acuerdo y nosotros lo único que queremos es trabajar, acotó.

No expuso si Palmar de Bravo está incluido en la gira de agradecimiento del político originario de La Mixteca.

Busca erradicar mala fama del municipio

Al versar sobre la mala imagen que tiene el municipio en materia de robo de hidrocarburos o huachicol, admitió que se trata de una problemática que no se ha revertido en los últimos años.

Explicó que en su plan de desarrollo municipal plantea el atender las causas de origen del delito referido y mostrar una visión diferente de lo que se ha quedado en la memoria de la gente.

Es un lugar que tiene un enorme potencial en términos culturales, incluso agrícolas, sostuvo.

Palmar de Bravo se encuentra en la región central del estado y es conocido por su actividad agrícola y sus paisajes rurales. Se ubica a unos 75 kilómetros de la ciudad de Puebla, a una hora aproximadamente.

 

 


POB/LFJ