Con la finalización de los cómputos distritales y el conteo total de las actas computadas, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) ha perdido su registro a nivel federal, al obtener únicamente el 1.8% de votos en la elección presidencial; 2.4% de los votos para la Cámara de Diputados, y 2.2%, para el Senado.

En ninguna de las votaciones federales obtuvo la minoría del 3% para conservar su registro, como lo establece la constitución política de los estados mexicanos en su artículo 41 y el artículo 94 de Ley General de Partidos Políticos.

El PRD solo necesitaba el .56%, es decir, 334 mil 380  votos para conservar su existencia, ya que al obtener solo el 2.44% de los votos para la Cámara de Diputados no alcanzó el 3% de representación establecido por la constitución, siendo la única oportunidad que tenía para conservar su registro.  

Pronunciamiento del INE

El PRD solicitó la apertura total de los paquetes electorales de los 300 Distritos Electorales de las actas para  Presidencia, senadurías y diputaciones a nivel federal, a fin de verificar los resultados.

PRD
(Foto: Es Imagen)

Al respecto el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó la propuesta, bajo el argumento que el Consejo carece de competencia y atribuciones para atender la solicitud.

Por lo tanto, el PRD deberá recurrir Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para hacer su respectiva solicitud.


publicidad puebla
 

¿Qué sucederá con el  PRD?

La Ley General de Partidos Políticos, en su artículo 95 estipula que la Junta General Ejecutiva del INE emitirá la declaratoria de pérdida de registro y ordenará su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Con su publicación,  la Comisión de Fiscalización del órgano electoral administrativo, designará un interventor responsable para que controle y vigile el uso y destino de los recursos y bienes del partido.

Por lo que el Partido de la Revolución Democrática  podría optar por su registro como partido local.

Trayectoria del Partido del Sol Azteca

El PRD fue uno de los partidos políticos más importantes en la historia reciente de México. Fundado el 5 de mayo de 1989, el PRD surgió como una respuesta a la falta de democracia y a la corrupción percibida en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que había dominado la política mexicana durante gran parte del siglo XX.

Se formó a partir de la fusión de diversas corrientes de izquierda, incluyendo a disidentes del PRI y militantes de partidos socialistas y comunistas. Su líder fundador fue Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, quien había sido gobernador de Michoacán y candidato presidencial en 1988 por el Frente Democrático Nacional (FDN), una coalición que denunció fraude electoral en las elecciones de ese año.

Por esa razón, la creación del PRD fue vista como una forma de unificar a las fuerzas progresistas y de izquierda bajo un mismo estandarte.

prd lideres
El ex gobernador Miguel Barbosa fue parte del PRD. (Foto: Es Imagen)

Durante sus primeros años, el PRD se centró en la lucha por la democratización del sistema político mexicano, impulsando reformas electorales y defendiendo los derechos humanos. El partido sufrió represalias y represión, incluyendo la masacre de Aguas Blancas en Guerrero en 1995, donde murieron 17 campesinos simpatizantes del PRD.

En 1997, Cuauhtémoc Cárdenas ganó las elecciones para Jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, convirtiéndose en el primer gobernante de la capital elegido democráticamente. Esta victoria consolidó al PRD como una fuerza política importante a nivel nacional.

En las elecciones presidenciales de 2006, el candidato del PRD, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), estuvo muy cerca de ganar, en unas elecciones que también fueron controvertidas y cuestionadas por supuestas irregularidades. AMLO volvería a ser candidato en 2012, obteniendo nuevamente un segundo lugar.

El PRD ha enfrentado diversas crisis internas y divisiones a lo largo de su historia. En 2014, un grupo de militantes, incluyendo a López Obrador, dejó el PRD para formar el Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), debido a diferencias ideológicas y de estrategia política.

Esta salida debilitó al PRD, que desde entonces ha perdido relevancia frente a MORENA, que se convirtió en el partido dominante tras las elecciones de 2018, donde AMLO ganó la presidencia de la República.

 

 


POB/MFC