De acuerdo con los resultados del Departamento de Inspección y Vigilancia, los ríos contaminados en Puebla han alcanzado niveles altos de toxicidad, provocando daños a la salud, alimentos y al medio ambiente.
¿Cuáles son los ríos contaminados en Puebla?
Los ríos de Puebla con mayor toxicidad son el Alseseca, Atoyac y San Francisco, y que a pesar de que se conoce la situación de estos, las autoridades encargadas de su saneamiento, siguen sin tomar las medidas necesarias.
Estos ríos han incrementado su nivel de contaminación con el transcurso de los años, sin embargo el río Atoyac es uno de los más contaminados, no solo a nivel local, si no que también a nivel nacional. Pues se han registrado niveles altos de coliformes fecales, superando 23 millones de veces la cantidad permitida.

Además, también se ha encontrado la presencia de los contaminantes fecales en pozos de agua que abastecen las juntas auxiliares de San Francisco Totimehuacán, San Miguel Canoa, San Pablo Xochimehuacan, Santa María Xonacatepec y Santo Tomás Chautla, lo que representa un problema de salud para todos los pobladores de dichas comunidades.
Aunado a ello, se detectó un incremento significativo de otras sustancias químicas y tóxicas en las aguas del río Atoyac, se detalló que la presencia del mercurio tuvo un aumento del 400%, el plomo con un 356%, el zinc con 158% y un total 360% de cromo, superando los niveles permitidos, tal y como lo establece la (NOM-001-SEMARNAT-2021).
La presencia de estos metales en los distintos puntos del río Atoyac, se debe a la cercanía de las industrias de la zona metropolitana de Puebla y de Tlaxcala.

Mientras que, a principios de año, se dio a conocer que el río de Nexapa se sumaba a la lista de los focos rojos de Puebla (ríos con mayor índice de contaminación), esto debido a que investigadores de la BUAP, dieron a conocer que en las aguas del río, presentaban niveles altos de presencia de materia fecal y sustancias toxicas como metales pesados, entre otros.
Te puede interesar: Estos son los nuevos horarios de recolección de basura en San Pedro Cholula
En Puebla, los ríos y cuerpos de agua considerados “focos rojos” presentan altos niveles de contaminación que ponen en riesgo la salud de la población y el medio ambiente. Entre estos se encuentran:
- El Río Salado, ubicado en el municipio de Coxcatlán, ha sido identificado como un foco rojo debido a la contaminación.
- El Río Tecolutla, que atraviesa los municipios de Huauchinango, Juan Galindo, Tlaola y Tlatlauquitepec, también presenta altos niveles de contaminación.
- La Barranca Acuexcontitla, situada en Huejotzingo, es otro cuerpo de agua en condiciones críticas por la contaminación.
- La Presa Los Carros, en Tepexco, igualmente ha sido señalada como un foco rojo.
- Río Zahuapan, que en parte atraviesa el estado de Tlaxcala, es considerado uno de los ríos más contaminados de México, con una estimación de 8 toneladas diarias de contaminantes.

Derivado de este problema, varios activistas y organizaciones sociales, han denunciado y solicitado que se cancelen las concesiones del agua en distintos municipios del estado, ya que aseguran que hacen un mal uso del recurso hídrico.
—
POB/MMM