El uso del celular en México ha crecido exponencialmente en los últimos años. Si bien los dispositivos móviles ofrecen innumerables beneficios, también presentan desafíos significativos que afectan tanto la salud física como mental de los usuarios.

A continuación, se detallan los cinco puntos negativos más importantes del uso del celular en México.

1. Impacto en la Salud Mental

Ansiedad y Depresión

El uso excesivo del celular está asociado con un aumento de la ansiedad y la depresión. Las constantes notificaciones y la presión social para estar siempre disponibles pueden generar un estrés considerable.

Según NeuroClass, en su artículo titulado “Consecuencias del uso excesivo del teléfono: Un problema actual”, publicado el 15 de mayo de 2023, la dependencia del celular puede llevar a un deterioro en la salud mental, causando problemas como ansiedad, depresión y estrés.

USO DEL CELULAR EN MÉXICO
(Foto: La Resistencia)

Además, Psicología Mente Salud menciona en su artículo “El impacto del uso excesivo del teléfono móvil en la salud mental” del 9 de julio de 2023, que esta situación se agrava debido a la necesidad constante de estar conectado, lo cual genera un aumento significativo en los niveles de ansiedad​ (NeuroClass)​​ (psicologiamentesalud.com)​.

Incluso en términos nutricionales hay impactos negativos. Kyle Parra, nutriólogo y entrenador certificado, afirma que:


publicidad puebla
 

Desde la perspectiva nutricional, el uso excesivo del celular interfiere con la adherencia alimentaria del tratamiento nutricio; lo más usual es que interfiere con la sensación de saciedad, no prestamos atención a lo que comemos y no registramos la acción de comer por estar distraídos con el celular.

Adicción y Baja Autoestima

El uso compulsivo de redes sociales y aplicaciones de mensajería puede generar adicción, lo que implica una pérdida de control sobre el tiempo dedicado a estos dispositivos.

Además, la comparación constante con otros en redes sociales puede disminuir la autoestima, haciendo que los usuarios se sientan insatisfechos con sus propias vidas.

Victor M. Rodríguez, en su artículo “Cómo nos afecta el uso excesivo del celular”, publicado el 9 de julio de 2023, afirma que el uso excesivo de redes sociales puede llevar a una disminución en la autoestima debido a las comparaciones constantes y la presión social​ (Dr. Víctor Manuel Rodríguez Molina)​.

2. Problemas de Sueño

Alteraciones del Ritmo Circadiano

La exposición a la luz azul emitida por las pantallas de los celulares puede inhibir la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño.

Esto puede causar dificultades para conciliar el sueño y llevar a problemas de insomnio, afectando negativamente la calidad del descanso nocturno.

USO DEL CELULAR EN MÉXICO
(Foto: La Resistencia)

Psicología Mente Salud, en su artículo “El impacto del uso excesivo del teléfono móvil en la salud mental”, publicado el 9 de julio de 2023, destaca que la exposición a la luz azul antes de dormir puede alterar el ritmo circadiano y reducir la calidad del sueño​ (psicologiamentesalud.com)​​ (infobae)​.

Fatiga y Cansancio

La falta de sueño adecuado puede resultar en fatiga y cansancio durante el día, afectando el rendimiento tanto en el ámbito escolar como laboral.

Infobae, en su artículo “Cuáles son los efectos negativos de utilizar el celular en la noche”, publicado el 21 de abril de 2024, menciona la PROFECO afirma que el uso del celular antes de dormir puede llevar a problemas de sueño, resultando en fatiga y cansancio durante el día​ (infobae)​.

3. Problemas Físicos

Dolor de Cuello y Espalda

El uso prolongado del celular puede provocar problemas de postura, como dolores de cuello y espalda.

Pasar largas horas mirando la pantalla del teléfono puede llevar a una mala postura, lo que a su vez puede causar dolores musculares y otros problemas físicos.

USO DEL CELULAR EN MÉXICO
(Foto: La Resistencia)

Victor M. Rodríguez, en su artículo “Cómo nos afecta el uso excesivo del celular”, publicado el 9 de julio de 2023, explica que el uso excesivo del celular puede causar problemas de postura que resultan en dolor de cuello y espalda​ (Dr. Víctor Manuel Rodríguez Molina)​.

Fatiga Visual

Mirar la pantalla del celular durante largos periodos puede causar fatiga visual, manifestándose en síntomas como dolor de ojos, visión borrosa y sequedad ocular.

Estos problemas son comunes entre los usuarios que no toman descansos regulares al usar sus dispositivos. Según NeuroClass, en su artículo “Consecuencias del uso excesivo del teléfono: Un problema actual”, publicado el 15 de mayo de 2023, la fatiga visual es un problema común entre los usuarios de dispositivos móviles debido al uso prolongado sin descansos​ (NeuroClass)​.

Además para las personas que entrenan algún deporte o acuden al gimnasio a diversas clases, los efectos negativos también son importantes. En este aspecto Kyle Parra comenta lo siguiente:

Existe evidencia que revela un bajo rendimiento durante el entrenamiento por el uso de celular durante las sesiones, afectando en la concentración del movimiento, alterando los resultados deseados y complicando un entrenamiento de calidad.

4. Impacto en las Relaciones Personales por el uso del celular en México

Aislamiento Social

Aunque los celulares facilitan la comunicación virtual, pueden contribuir al aislamiento social.

El uso excesivo del celular puede disminuir la calidad de las interacciones cara a cara, afectando la capacidad de los usuarios para establecer y mantener relaciones significativas.

USO DEL CELULAR EN MÉXICO
(Foto: La Resistencia)

La dependencia de la comunicación digital puede llevar a una disminución en la empatía y la habilidad para reconocer emociones en los demás.

Según Victor M. Rodríguez en su artículo “Cómo nos afecta el uso excesivo del celular”, publicado el 9 de julio de 2023, el uso excesivo del celular puede afectar negativamente las relaciones personales al disminuir la calidad de las interacciones sociales​ (NeuroClass)​​ (Dr. Víctor Manuel Rodríguez Molina)​.

El uso alargado del celular se ve influido por las redes sociales, las cuales influyen en una distorsión del perfil físico “saludable o estético”, orillando a los usuarios a adquirir trastornos de la conducta alimenticia (esto más presente en jóvenes), comenta Kyle Parra.

Distracción durante Interacciones

La adicción al celular puede distraer a las personas durante las interacciones sociales, generando sentimientos de desconexión y falta de atención en las relaciones personales.

Es crucial establecer momentos libres de celular para fortalecer los vínculos emocionales y mejorar la comunicación interpersonal.

Psicología Mente Salud, en su artículo “El impacto del uso excesivo del teléfono móvil en la salud mental”, publicado el 9 de julio de 2023, resalta la importancia de establecer límites en el uso del celular para mantener relaciones saludables​ (psicologiamentesalud.com)​.

5. Problemas Cognitivos

Reducción de la Materia Gris

Estudios han encontrado que el uso excesivo del celular se asocia con una reducción en el volumen de la materia gris en áreas del cerebro cruciales para la memoria y el aprendizaje, como el hipocampo y el lóbulo temporal.

Esta reducción puede afectar la capacidad de aprendizaje y la regulación emocional, especialmente en adolescentes.

USO DEL CELULAR EN MÉXICO
(Foto: La Resistencia)

NeuroClass, en su artículo “Consecuencias del uso excesivo del teléfono: Un problema actual”, publicado el 15 de mayo de 2023, menciona que la reducción de la materia gris es un efecto negativo del uso excesivo del celular, particularmente en adolescentes​ (NeuroClass)​.

Problemas de Atención el uso del celular en México

El uso constante del celular puede afectar negativamente la capacidad de concentración y atención en otras tareas importantes.

El bombardeo constante de información y notificaciones puede sobrecargar la capacidad de atención, dificultando el enfoque en actividades como el estudio o el trabajo.

Psicología Mente Salud, en su artículo “El impacto del uso excesivo del teléfono móvil en la salud mental”, publicado el 9 de julio de 2023, señala que el uso excesivo del celular puede llevar a problemas de atención y concentración​ (psicologiamentesalud.com)​.

El uso del celular durante la noche afecta la calidad y tiempo de sueño, esto pese a usar el modo nocturno, ya que esta función por sí sola no presenta un beneficio a tu calidad de sueño. La evidencia recomienda no usar los dispositivos móviles de noche o, si es necesario usar el móvil, utilizar el modo nocturno con el brillo configurado al mínimo para atenuar las consecuencias de la luz artificial por las noches, comenta Kyle Parra.

 


POB/JCSD/GPT