El sector restaurantero dio el visto bueno a las restricciones que se han aprobado para la venta de alcohol en Puebla. En voz de Carlos Azomoza Alacio, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), las reformas aprobadas son bienvenidas.

Hace unos días, las y los integrantes del Poder Legislativo avalaron la reducción del horario límite para la venta de alcohol en Puebla, restringiendo el consumo en los establecimientos hasta las 02:00 horas.

Restricción en venta de alcohol en Puebla
(Foto: La Resistencia)

Estas restricciones en la venta de alcohol en Puebla, avaladas por los legisladores se relaciona con la inseguridad y riñas que se han registrado en zonas cercanas a bares y antros de la capital poblana.

En entrevista con Poblanerías.com, el líder empresarial consideró que la serie de reformas enviadas por el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina tienen como finalidad contribuir a la armonía social.

Aunque admitió que existirán algunas afectaciones a sus agremiadas y agremiados, pues deben de replantear sus estrategias de venta, dijo que se sumará a las nuevas reglas de operación.

Los restauranteros realmente no nos va afectar tanto como pudiéramos pensarlo, le afecta más a la vida nocturna, pero los restauranteros creo que nos podemos acomodar y hay que ser conscientes y sumarnos a esta esfuerzo, dijo.

El presidente de la CANIRAC Puebla dijo en la entrevista que, modificar el horario límite de venta, implica adquirir una nueva licencia de funcionamiento.


publicidad puebla
 

Normalmente, las licencias de funcionamiento marcan 3:00 de la mañana nuestro horario límite para trabajar; entonces, este nuevo reglamento lo que está marcando, el cambio que hizo el gobernador, fue que se dejara de vender alcohol a las 2:00 de la mañana, para que a las 2:30 estuviera la gente saliendo, expresó.

Sobre las posibles pérdidas económicas que generará la nueva normativa a la cámara bajo su cargo, respondió que no las tiene cuantificadas.

Aclaró que, de los mil 500 restaurantes agremiados, la mayoría corresponde a cocinas que regularmente terminan de brindar su servicio en la tarde-noche, por lo que descartó altos perjuicios.

Restricción en venta de alcohol en Puebla
(Foto: La Resistencia)

Por otro lado, dijo estar de acuerdo en la nueva regla que establece que la seguridad de los espacios debe ser responsabilidad de empresas privadas avaladas por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Cualquier elemento de seguridad que trabaje dentro de cualquier unidad de negocios tiene que estar registrada ante la Secretaría de Seguridad y para esto tiene que pertenecer a un empresa de seguridad privada. Lo veo con muy buenos ojos, declaró.

Azomoza Alacio explicó que, antes de las nuevas reformas, no había control en las personas que custodiaban los restaurantes, discotecas o antros.

Creo que es muy bueno tener control, es muy bueno saber quiénes son las personas que te cuidan y saber que están capacitadas y que pertenecen a una dependencia o a una empresa que los avala.

Acerca de instalar un circuito cerrado de videocámaras tanto el interior como en el exterior de los negocios, precisó que es una medida que sus agremiados ya pusieron en marcha desde hace tiempo.

Restricción en venta de alcohol en Puebla
(Foto: La Resistencia)

Estuvo de acuerdo en compartir con la Fiscalía General del Estado o autoridades competentes archivos o imágenes de los dispositivos de grabación, esto en caso de que se registre un ilícito.

¿De qué trata la reforma para regular la venta de alcohol en Puebla?

En sesión ordinaria del Congreso de Puebla, 31 diputados votaron a favor para reformar la Ley para la Venta y Suministro de Bebidas Alcohólicas del Estado de Puebla; la Ley de Seguridad Privada del Estado Libre y Soberano de Puebla; y del Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla.

La diputada Eliana Angélica Cervantes mencionó que dicha reforma contempla 5 puntos importantes, los cuales son:

  1. Sancionar quien venda bebidas alcohólicas sin contar con licencia o permiso, fuera de los horarios establecidos por la ley.
  2. Todos los establecimientos deberán tener circuito cerrado de cámaras de seguridad, al interior y exterior del inmueble y facilitar las grabaciones a la autoridad que las solicite.
  3. El horario permitido para la venta de bebidas alcohólicas en los establecimientos será hasta las 02:00 horas.
  4. Los establecimientos deben contar con personal de seguridad capacitado y registrado ante la Secretaría de Seguridad Pública Estatal.
  5. Los municipios deben establecer claramente los giros que serán regulados y evitar la emisión de licencias y permisos temporales. Para ello, tendrán 90 días naturales para adecuar los reglamentos municipales a la Ley para la Venta y Suministro de Bebidas Alcohólicas una vez que el decreto entre en vigor.

Por su parte, el diputado Eduardo Alcántara mencionó que quienes permitan la venta de alcohol fuera del horario, estarán incurriendo en un delito y podrán ser sancionados con cárcel. Esto permitirá que los afters sean ya regulados y sancionados, dijo.

 

 

 


POB/LFJ