Hay repunte de casos de Covid-19 en México. En esta ocasión, la cepa es la KP.3, que afecta principalmente a niños de entre uno y 4 años de edad.
La Secretaría de Salud Federal señala que en lo que va del mes de julio 2024, se han registrado más de 600 casos positivos en México y el 64% de casos, hasta ahora, se han atendido de manera ambulatoria. Además, no se ha registrado ninguna persona hospitalizada.
En lo que va de 2024 se ha registrado un total acumulado de 8,075 casos positivos, siendo la CDMX con 2,086 casos, el estado que más casos acumula, le siguen Querétaro con 701, Estado de México con 683, Nuevo León con 509 y Puebla con 373.
Te puede interesar: Ansiedad y depresión: las otras secuelas de COVID
Si bien, esta cepa es muy contagiosa, no representa un peligro para la salud de las y los mexicanos, ya que, no es nada parecido a los picos semejantes que se vieron durante la pandemia, indicaron infectologos a distintos medios.
¿Qué hago si me contagio de COVID-19 con esta cepa?
Ante el incremento de los casos de contagio, la Secretaría de Salud ha reafirmado la importancia de seguir las siguientes medidas preventivas:
- Uso de cubrebocas: Es fundamental usar mascarillas en lugares públicos y cuando no se pueda mantener la distancia recomendada.
- Higiene de manos: Lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia o utilizar gel antibacterial con al menos 70% de alcohol.
- Preferir espacios al aire libre y evitar aglomeraciones en lugares cerrados: Evitar lugares con muchas personas concentradas y optar por ambientes abiertos siempre que sea posible.
- Distanciamiento social: Mantener una distancia mínima de 1.5 metros entre personas en todo momento.
- Vacunación: Es crucial completar el esquema de vacunación y recibir las dosis de refuerzo correspondientes.
- Monitorear que su oxigenación no baje de 90: las personas que lleguen a contagiarse, se deberán de realizar una prueba de coronavirus, así como checar que su oxigenación no baje de 90.
¿Hay disponibilidad en pruebas y vacunas para COVID-19 en Puebla?
En un recorrido realizado por Poblanerías.com, se obtuvo que el 70% de las principales cadenas farmacéuticas ofrecen pruebas de antígenos Covid, pero tan solo el 40% de ellas ofrecen también la vacuna Covid, además, sujetos a disponibilidad y en ciertas sucursales.
Las farmacias que si te ofrecen venta de pruebas Covid son:
- Farmacias Similares: su costo es de $179, se puede hacer en casa o con ayuda del médico de la misma farmacia, pero, con costo extra de $50.
- Farmacias del Ahorro: esta cadena farmaceutica te ofrece pruebas de antígenos Covid desde $158 la prueba rápida y $199 de saliva, pero, solo en establecimientos que cuenten con laboratorio.
- Farmacias San Pablo: la prueba en consultorio tiene un costo de $338 y se aplica tan solo en un horario de 7:00 a 9:00 horas, también cuentan con autopruebas, es decir, te las puedes aplicar en casa y tienen un costo de $248.
- Farmacias Guadalajara: en esta cadena ofrecen pruebas desde $212, de saliva, también de forma nasal desde $269, una pieza y $975, 4 piezas.
- Farmacias Universitarias Fleming: las pruebas de antígeno Covid tienen costo de $450 en estas farmacias y solo las realizan en las sucursales de Amalucan, Cholula, Guadalupe hidalgo y Matriz.
Asimismo, algunas de estas farmacias ofrecen vacunas contra el Covid-19, sin embargo, varias de ellas mencionan que estos fármacos se encuentran sujetos a disponibilidad:
- Farmacias del Ahorro: la vacuna en estas farmacias tiene un costo de $800 y es de la marca Pfizer, actualmente no hay disponibilidad.
- Farmacias San Pablo: esta cadena de farmacias te ofrece vacunas contra Covid-19 en $848, sujetos a disponibilidad en la mayoría de sus sucursales.
- Farmacias Guadalajara: los precios para la vacuna contra Covid en estas farmacias oscilan entre los $800 a $900 y solo en sucursales de San Manuel y Cholula.
Estos datos indican un desabasto en vacunas Covid-19 para su venta en estos establecimientos.
—
POB/LMMM